El Programa habilita la inserción en diferentes servicios y/o dispositivos de las Políticas Sociales y de Salud de la IdeM, de estudiantes que se encuentran en la etapa de finalización de la Licenciatura.
Apertura: 19/05/2023
Cierre: 5/6/2023, hora 14:00
Perfil de estudiantes y proceso de selección:
Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología que reúnan las siguientes condiciones de previaturas correspondientes a:
1- Prácticas de Graduación (Práctica de Ciclo Integral (10 créditos); Ciclo Inicial Completo (aprobado); Ética y deontología; Psicología y Salud; Psicología sujeto y aprendizaje; Clínica I: Fundamentos Psicoanalíticos; Articulación de saberes III; Articulación de saberes IV; Herramientas de la Psicología Clínica; Herramientas de la Psicología Social; Psicología Social (exámenes).
2- Proyectos: Ciclo inicial completo; Diseño de proyecto (curso); Método y Técnica Cuantitativa o Método y Técnica Cualitativa (curso)
El proceso de selección de los practicantes estará a cargo de la Comisión Asesora. Incluirá la evaluación de méritos, donde se valorará la escolaridad y la experiencia en actividades de extensión universitaria. En segundo término se evaluará la nota de aspiración, valorándose especialmente los perfiles requeridos para los lugares de inserción especificados en la convocatoria. Por último se procederá a la realización de entrevistas individuales con aquellos aspirantes pre-seleccionados. El desempeño en la entrevista individual determinará la lista de selección definitiva.
Acreditación y contratación
Graduación (20 créditos) y Proyectos (10 créditos); otorgando una vez que se cumpla con los requisitos, 40 créditos en el Módulo Prácticas y Proyectos del PELP 2013 (de los cuales 30 corresponden al trabajo de campo y 10 al trabajo final). Se rige por el régimen general de pasantías, lo cual supone una dedicación horaria de 40 horas semanales, que se distribuyen en 25 horas directas de trabajo de campo más 15 horas destinadas al trabajo académico. Se incorporarán al equipo de referencia del servicio y/o dispositivo de la IdeM.
Serán supervisados por el equipo docente del Programa. El trabajo académico (15 horas) es imprescindible para completar el proceso de formación, que incluye el espacio de covisión de frecuencia semanal, el espacio de intercambio mensual, las instancias interequipos de frecuencia bimensual, así como otras actividades programadas por el equipo docente que permitan llevar adelante los objetivos de formación, intervención y producción de conocimiento desde una perspectiva integral.
La IdeM contratará a los/las practicantes seleccionados a través del Convenio Marco de pasantías y practicantado (IdeM – Udelar, 18/08/1993), que serán remunerados según el general de pasantías de la IdeM. Percibirán un estipendio mensual nominal de $27.506,57 (valor 2023) por 25 horas semanales durante un año, 20 días de licencia por estudio y un asueto mensual acumulable, aportes legales y cobertura FONASA. Es incompatible con otra actividad remunerada, salvo docencia e investigación, así como también con haber desarrollado beca o pasantía con anterioridad en la IdeM u otro organismo del Estado.
Requisitos
Al momento de la inscripción, ser estudiante avanzado/a de la Licenciatura, que reúnan las condiciones detalladas en el punto 1-, siendo requisito excluyente tener aprobada la Práctica del Ciclo Integral al momento de la inscripción, tener en cuenta que se trata de una propuesta de cursada de la Práctica del Ciclo de Graduación. Deberá contar con disponibilidad horaria para las tareas que lo requieran, lo cual incluye el trabajo en conjunto con otras disciplinas y la participación en los procesos comunitarios y de organización territorial. Presentación de: nota de aspiración (máx. 1500 palabras) que contenga los motivos por los que se presenta al llamado, Curriculum Vitae y certificado de escolaridad.