Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

"Pandemia y Psicofármacos en Uruguay", segunda mesa de intercambio

Imagen/Afiche
Cuerpo

Para aportar diversas miradas en la discusión sobre la percepción de que la pandemia de COVID 19 aumentó síntomas y cuadros de ansiedad y depresión en la población, con el consecuente incremento del consumo de psicofármacos, el miércoles 16 agosto las doctoras Gabriela Fernández y Valentina Paz (Facultad de Psicología de la Udelar), el doctor en química Ismael Ólmos (Hospital Vilardebó) y el doctor en psiquiatría Álvaro D’Ottone quienes participaron de la Segunda mesa “Pandemia y Psicofármacos en Uruguay”. La actividad fue coordinada por la Dra. Andrea Bielli (Prof, Tit. Instituto de Psicología Clínica) y el Dr. Mauricio Toledo (Equipo de Farmacología, UCLAEH).

Depresión y ansiedad

En su exposición, Gabriela Fernández y Valentina Paz presentaron los resultados de la investigación “Depresión y ansiedad durante la crisis por COVID-19 en Uruguay. Hábitos saludables y factores socio demográficos asociados”. El equipo de investigación está integrado por las y los docentes de la Facultad de Psicología Dr. Hugo Selma, Dra. Gabriela Fernández, Mag. Valentina Paz y Mag. Vicente Churrillo; el docente de Facultad de Veterinaria de la Udelar, Dr. Paul Ruiz; y el Mag. Federico Montero por la Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta  (SUAMOC).

La investigación se basó en un estudio longitudinal que incluyó a más de mil personas que completaron cuestionarios en varias ocasiones durante la pandemia.

En la primera toma de datos, se encontró que muchas personas experimentaban síntomas leves de depresión y ansiedad. Además, se observó que aquellos que estaban realizando aislamiento total tenían síntomas más pronunciados en comparación con los que no estaban en aislamiento.

La investigación también incluyó seguimientos posteriores para observar y evaluar cambios en los síntomas de depresión y ansiedad.

Se observó que las mujeres reportaban más síntomas depresivos que los hombres, posiblemente debido a la sobrecarga de tareas del hogar y cuidado. También se encontró que las personas de nivel socioeconómico bajo tenían más síntomas depresivos y de ansiedad que las de nivel socioeconómico medio o alto. Además, los síntomas disminuían a medida que aumentaba la edad, siendo los jóvenes los más afectados.

La investigación también examinó cómo ciertos hábitos de vida afectaban los síntomas. Se encontró que el ejercicio físico, mantener rutinas de sueño, la exposición a la luz natural y tener espacios al aire libre estaban relacionados con una menor sintomatología depresiva y de ansiedad.

A lo largo del tiempo, se observó que los síntomas depresivos y de ansiedad disminuyeron, especialmente a medida que aumentaba la movilidad en la población. Desde el equipo de investigación señalan que es importante monitorear el bienestar de la población y considerar estrategias específicas para diferentes grupos de edad.

El Hospital Vilardebó en pandemia

A continuación, tomo la palabra el Dr. Ismael Ólmos, responsable de la farmacia del Hospital Vilardebó y explicó que su presentación se centraría en cómo vivieron la pandemia en el hospital, con un enfoque en el uso de psicofármacos.

Ólmos destacó que el Hospital Vilardebó es un centro de referencia en psiquiatría en Uruguay, fundado en 1880. Durante la pandemia, se cerró la emergencia temporalmente y se implementaron medidas de aislamiento y seguimiento de pacientes con COVID-19. El hospital también brindó atención integral a través de su policlínica de salud mental.

El orador mencionó que la farmacia del hospital proporciona medicación a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Durante la pandemia, hubo escasez de ciertos fármacos, lo que llevó a cambios en los tratamientos, como la transición al uso de Diazepam en lugar de Midazolam en algunos casos.

La presentación del Dr. Ólmos se centró luego en la Unidad de Farmacología del hospital y su objetivo de promover el uso racional de medicamentos, mejorar la efectividad y seguridad y controlar los costos. Destacó el trabajo en la reducción de la polifarmacia, especialmente con respecto a los antipsicóticos presentando datos que muestran su evolución desde el año 2012 hasta la pandemia.

Finalmente, mencionó la incertidumbre sobre el futuro del hospital, incluido el cierre previsto en 2025 según la nueva Ley de Salud Mental, así como las divisiones y desafíos internos dentro del hospital; y compartió reflexiones finales sobre el difícil período que atravesó el hospital durante la pandemia.

Afectaciones mentales y físicas

Para finalizar la actividad, el Dr. Mauricio Toledo (del equipo de farmacología, UCLAEH) expuso sobre los efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de la población.

El Dr. Toledo inició mencionando que la pandemia generó miedo y ansiedad en las personas, lo que llevó a diversas respuestas emocionales y mentales. Presentó diferentes etapas de las reacciones emocionales, desde el miedo inicial por el desconocimiento hasta la negación, la soberbia y la actitud antisocial de algunas personas.

La salud física también se vio impactada, por ejemplo en el aumento de enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la diabetes y el daño cardiovascular y la falta de controles médicos debido al miedo a exponerse al virus.

Los trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad y la hipocondría, surgieron o empeoraron durante este período. Incluso las personas que no tenían antecedentes de problemas psiquiátricos desarrollaron trastornos psicológicos debido a la situación de la pandemia.

El expositor también señaló el impacto en la salud cognitiva y la memoria, y resaltó que las personas con trastornos psiquiátricos tenían un mayor riesgo de muerte por COVID-19.

Luego, Toledo abordó el uso de psicofármacos durante la pandemia de COVID-19 ejemplificando con diferentes casos. En Estados Unidos hubo una disminución leve en la prescripción de psicofármacos durante el primer año de la pandemia, mientras que en Irlanda del Norte, la dispensación de estos medicamentos tuvo variaciones, pero se mantuvo alta.

En relación a Uruguay, mencionó datos específicos sobre la dispensación de benzodiacepinas que mostraron un aumento gradual. Además, se observa un aumento en la prescripción de antidepresivos y una disminución de antipsicóticos en algunos momentos.

Abordó además la preocupación de los psiquiatras en el tratamiento de la esquizofrenia durante la pandemia, en particular en relación con el uso de clozapina; medicamento que puede tener riesgos adicionales durante el COVID-19 por la interacción con otros fármacos utilizados para el tratamiento del virus, según señaló el Dr. Toledo.

Luego de la exposición del Dr. Toledo se abrió un espacio para el intercambio con el público y los y las oradoras.

Videos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Miércoles 11 Octubre, 2023

Suscripción a noticias