Diálogo entre Sergio Blanco y Bruno Cancio sobre arte y psicoanálisis
Programa Psicoterapia: teorías y técnicas. Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología.
Entrada libre. Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.
Actividad organizada por el Programa Psicoterapia: teorías y técnicas, a realizarse el lunes 19 mayo, a las 20:00 horas en el salón Élida Tuana.
Dramaturgo y director teatral, Sergio Blanco vivió su infancia y su adolescencia en Montevideo y reside actualmente en París. Luego de realizar estudios de filología clásica ha decidido dedicarse por entero a la escritura y a la dirección teatral. Sus piezas han sido distinguidas en reiteradas oportunidades con prestigiosos premios, entre ellos, el Premio Nacional de Dramaturgia del Uruguay, el Premio Florencio al Mejor Dramaturgo, el Premio Internacional Casa de las Américas y el Premio Theatre Awards al Mejor Texto en Grecia. En 2017 y 2020, sus piezas Tebas Land y La ira de Narciso reciben el premio británico Award Off West End en Londres. Entre sus títulos más conocidos se destacan Slaughter, Barbarie, Kassandra, El salto de Darwin, Tebas Land, Ostia, La ira de Narciso, El bramido de Düsseldorf, Cuando pases sobre mi tumba, Tráfico, Confesiones y Tierra. La mayoría de sus obras han traducidas a distintas lenguas y publicadas en diferentes países. En marzo de 2022 estrena su pieza Zoo en el célebre Teatro Piccolo de Milán. En 2024 estrena su espectáculo Confesiones en la Comedia Nacional de Montevideo mientras que ese mismo año su texto Kassandra es llevado a la ópera y estrenado en el Teatro Colón de Buenos Aires.
En estos últimos años sus espectáculos han recorrido los festivales internacionales del mundo entero y al ser puesto en escena en los cinco continentes, Blanco se ha convertido en uno de los dramaturgos de la lengua española más representado de su tiempo. Sus textos han sido puestos en escena en Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Colombia, Venezuela, México, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Perú, Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Suiza, Letonia, Bélgica, Turquía, India, Japón, Australia y Corea de Sur.
Bruno Cancio es escritor y licenciado en psicología. Ha publicado los libros Extractos de Limón, Vodka Shots (Ristretto ediciones) y Ella (Editorial Fin de Siglo) y es coautor del libro De Eros y Philías. Varios de sus cuentos han sido publicados en antologías uruguayas y latinoamericanas. Es coautor del guión del largometraje Porno para principiantes (estrenado en Netflix para toda Latinoamérica) y guionista y director del cortometraje Un viernes de noche (2017). Se ha desempeñado como columnista cultural radial en El Espectador, televisivo en el programa Día a día del canal de cable VTV y Así las cosas de Tvciudad, así como de humor en la revista Unhuevo. Ejerce la docencia en el Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología (UdelaR) y practica el psicoanálisis en Montevideo. Desde el 2018 realiza en diferentes bares de Uruguay la denominada Jam de Literatura, Cine y Psicoanálisis. Ha publicado artículos sobre psicoanálisis en diversas revistas específicas, estudiado cine y es maestrando en Filosofía de Contemporánea en la FHUCE (Udelar).