Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

CICLO DE CHARLAS 2025 Fármacos, experiencias subjetivas y saberes psicológicos

Subtítulo

"Pensar más allá del psicofármaco. Trayectoria y horizontes de la Guía para la Gestión Colaborativa de la Medicación en salud mental en Barcelona"

    Día y hora

    Lugar
    Salón 11 - edificio central, Tristán Narvaja 1674
    Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88100223223
    ID de reunión: 881 0022 3223

    Organiza

    Organiza: Grupo I+D “Saberes psicológicos y psicofármacos”, Programa de Clínica psicoanalítica y fronteras disciplinares del Instituto de Psicología Clínica.

    Apoyan: 
    - Programa de Estudios en Prácticas de Gobierno, Salud y Derechos Humanos del Instituto de Psicología Social
    - Programa de Fundamentos históricos y políticos de las prácticas en Psicología (HisPo) del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

Esta es la sexta edición del ciclo de charlas Fármacos, experiencias subjetivas y saberes psicológicos, en la que se explorarán las relaciones entre los fármacos, las experiencias subjetivas y los saberes psicológicos.

Este año, el ciclo abre con la charla "Pensar más allá del psicofármaco. Trayectoria y horizontes de la Guía para la Gestión Colaborativa de la Medicación en salud mental en Barcelona", una actividad interinstitutos en la que se discutirá sobre salud mental y tratamientos farmacológicos desde la experiencia catalana.

La actividad será el miércoles 30 de julio, a las 17:00 horas, en el Salón 11 o de forma virtual a través de Zoom:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88100223223
ID de reunión: 881 0022 3223

Reseña de los/as Dictantes

Elena Blanco De Tena-Dávila
(Magíster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Salud Pública (FIOCRUZ) de Brasil. Doctoranda en Antropología y Comunicación por la Universidad Rovira i Virgili)

Mauricio Garolfi
(Magíster en Psicología Social por la Universidad de la República de Uruguay. Especializado en Salud Mental Colectiva por la Universidad Rovira i Virgili)

Suscripción a noticias