Los psicodélicos y la conciencia occidental
Centro de Investigación Básica en Psicología (CIBPsi)
Entrada libre.
Las sustancias que hoy identificamos como "psicodélicas" poseen una historia relativamente corta en la civilización moderna occidental. En cambio, numerosos pueblos nativos de América han experimentado con estas drogas por milenios, atribuyéndoles importantes propiedades religiosas y medicinales. En el momento en que el hombre occidental se encuentra con moléculas capaces de inducir el estado psicodélico, carece de las herramientas teóricas para comprender y asimilar la experiencia. Este encuentro entre dos cosmovisiones, con sus respectivos sacramentos,religiones y maneras de modificar la conciencia, es un punto de inflexion en la historia del siglo XX.
En esta charla, Enzo Tagliazucchi discutirá los cambios que ocurren en el cerebro humano bajo los efectos de estas sustancias y las vinculará con su historia social y política. La prohibición global contra los psicodélicos que comenzó en la década de 1970 y continua hasta la actualidad es, posiblemente, el resultado más catastrófico de esta incomprensión mutua de distintas maneras de concebir al ser humano y sus experiencias.
Para finalizar la charla, Tagliazucchi discutirá una serie de estudios realizados en su laboratorio, los que permiten describir la experiencia psicodélica en términos de otros estados alterados de conciencia que experimentamos de manera rutinaria (por ejemplo, los sueños). Proponiendo que este acercamiento del estado psicodélico a la cotidianeidad puede llevar a la civilización Occidental a reconciliarse con la idea de estados alterados de conciencia inducidos por medios químicos, los cuales pueden no diferir sustancialmente de estados que ocurren de manera natural y experimentamos inevitablemente todos los dias.
Enzo Tagliazucchi es Doctor en Física por la Goethe University Frankfurt (Alemania) y actualmente es Investigador del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Sus investigaciones, ancladas en espacios de intersección entre la física y la neurociencia, han estado dirigidas a estudiar cómo el cerebro, como un sistema físico complejo, puede soportar diferentes estados de conciencia. El Dr. Tagliazucchi además es reconocido por su actividad en la divulgación de la ciencia, siendo integrante del proyecto "El Gato y la Caja".