Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Conferencia

Subtítulo

Crianza y acompañamiento de niñes no binarios en la primera infancia: experiencias parentales desde una perspectiva afirmativa del desarrollo humano

    Día y hora

    Lugar
    Salón de Actos "Élida Tuana". Facultad de Psicología.

    Organiza

    Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano. Facultad de Psicología, Udelar

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

El IPEDH cumple 15 años y desarrollará una serie de actividades académicas para celebrarlo. La primera actividad académica es organizada por el Programa Primera Infancia y Educación Inicial, en modalidad conferencia a cargo del Prof. PhD, Fernando Salinas-Quiroz de la Universidad de Tufts (EE.UU.).

Se trata de un destacado docente e investigador, que a lo largo de estos años ha contribuido con el desarrollo del Programa en lo que hace al desarrollo de investigaciones conjuntas, la formación de posgrado mediante tutorías de doctorado de algunos de sus docentes y la realización de cursos de maestrías y doctorado de la Facultad. En esta ocasión, el Profesor presentará hallazgos de una investigación cualitativa realizada por el grupo de investigación que lidera en la Universidad de Tufts (EE.UU.), centrada en las experiencias de crianza de xadres de niñes no binarios entre 5 y 8 años. A partir de entrevistas en profundidad con nueve familias, y mediante el uso del Análisis Temático Reflexivo (Braun & Clarke, 2022), construye cuatro ejes que permiten comprender ¿cómo las familias interpretan, validan y acompañan las identidades de género de sus hijes en un contexto social mayoritariamente cisnormativo?.

La investigación aporta a la reflexión interdisciplinaria en torno al desarrollo humano, la psicología de la crianza, la construcción de subjetividades de género en la infancia y los desafíos de una educación no binaria e inclusiva. A su vez, se inscribe en el propósito de generar conocimiento situado que contribuya a la creación de espacios educativos, familiares y comunitarios más justos y afirmativos para las infancias trans, no binarias y género-expansivas. De allí que, la instancia constituye para el Programa una oportunidad para intercambiar y problematizar con actores sociales, académicos y público en general sobre una temática poco explorada en nuestro país, siendo un aporte de interés y relevancia social.

Suscripción a noticias