Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Conferencia y Debate

Subtítulo

Lenguaje digital y alienación: la politización del desamparo y de la angustia (una lectura a partir de “Lo ominoso” (Das Unheimliche, 1919), de Freud

    Día y hora

    Lugar
    Salón 11. Facultad de Psicología

    Organiza

    Programa de Posgrado de la Facultad de Psicología

    GI “Formación de la Clínica Psicoanalítica en el Uruguay” (FCPU, Udelar) (ID CSIC 881876)

    Programa: Psicoanálisis en la Universidad – Instituto de Psicología Clínica

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

Una lectura a partir de “Lo ominoso” (Das Unheimliche, 1919), de Freud

El Profesor Nelson da Silva Júnior dictará la conferencia Lenguaje digital y alienación: la politización del desamparo y de la angustia (una lectura a partir de “Lo ominoso” (Das Unheimliche, 1919), de Freud el miércoles 21 mayo, a las 19:00 horas en el salón 11.

Reseña de los/as Dictantes

Nelson da Silva

Profesor Titular del Instituto de Psicología de la Universidade de Saõ Paulo, en el Departamento de Psicología Social y del Trabajo (2018).

Editor Jefe de la Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental. Graduado en Psicología en la Universidad de Saõ Paulo (IP-USP), se doctoró en Psychopathologie Fondamentale en la Université de París VII -Denis Diderot (1996), Posdoctorado en la Université de París VII -Denis Diderot (1997), Posdoctorado en la Universidade Federal de Saõ Paulo (1999). Docente Asociado por la Universidad de Saõ Paulo. Profesor Visitante de la Universié de Bretagne Occidentale (2006). Coordinador del Equipo de Investigación “Estudo comparativo internacional das marcas corporais auto-inflingidas à luz dos laços sociais contemporâneos”, financiado por el programa CAPES/COFECUB 2008 en cooperación internacional con la Université Rennes 2. Actúa principalmente en los siguientes temas: corporeidad, impactos psíquicos del neoliberalismo, lenguaje y epistemología del Psicoanálisis. Es autor de los libros: Le Fictionnel en Psychanalyse. Une étude á loeure de Fernando Pessoa, Villeneuve d’Asq: Prensa Universitaria de Spetentrion (1999), Lengua y Pensamiento, Saõ Paulo: Casa del Psicologo (2007), y Fernando Pessoa y Freud: diálogos inquietantes, Saõ Paulo: Blucher, coorganizador de los libros Patologías do Social y Neoliberalismo como Gestão do Sufrimento Psíquico. Además, es Primer Secretario de la AUPPF -Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatología Fundamental, Miembro de la International Society for Psychoanalysis & Philosophy, Miembro del Consejo Consultivo de la Revista Ide: Psicanálise e Cultura, Miembro del Consejo Editorial Científico de la Revista A Peste, Miembro del Cuerpo Editorial de Sig. Revista de Psicanálise y Miembro del Consejo Científico de la Coleção Ato Psicoanalítico. Editora Annablume

Suscripción a noticias