La formación en Psicología en el marco del Practicantado
Programa de Practicantado en Psicología (convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Psicología)
Entrada libre. Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.
A dos años de su implementación, el Programa de Practicantado en Psicología (convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Psicología) cierra el 2024 con una jornada de reflexión e intercambio.
La actividad está abierta a todas las personas interesadas y busca reunir quienes han sido parte de esta experiencia: practicantes de la cohorte 2024, integrantes de los equipos de los lugares de práctica y el equipo docente.
El evento contará con un conversatorio liderado por las docentes Marcela Schenck, Gabriela Etcheverry y Grisel Prieto, quienes brindarán insumos para debatir sobre salud mental comunitaria en el marco de las políticas sociales.
Será el viernes 6 de diciembre, a las 9 de la mañana en el salón 9 de Facultad de Psicología.
Sobre el Programa de Practicantado en Psicología
Este programa ofrece prácticas preprofesionales rentadas que articulan formación académica con trabajo comunitario. Su enfoque promueve la construcción de ciudadanía, el fortalecimiento de la participación social y el acceso a la cultura, atendiendo especialmente a poblaciones vulnerables.
Actualmente, los y las practicantes desarrollan su labor en:
Profa. Adj. Marcela Schenck: Licenciada en Ciencia Política, Diplomada en Género y Políticas Públicas y Magister en Ciencia Política.
Doctoranda del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas (Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Girona, Rovira i Virgili y VIC-Central de Catalunya). Docente en Facultad de Psicología (Instituto de Psicología de la Salud), Facultad de Ciencias Sociales (Área de Política, Género y Diversidad del Departamento de Ciencia Política), Facultad de Medicina (Unidad de Sociología de la Salud), Facultad de Derecho (Grupo Docente en Ciencia Política del Área Socio-jurídica). Aborda temas relacionados
a género y diversidad genérico-sexual en vinculación con las políticas sanitarias.
Profa. Agda. Dra. Gabriela Etcheverry: Psicóloga y Magíster en Psicología Social (Udelar). Doctora en Psicología con la tesis "Cartografía del problema de la producción de lo común en la
grupalidad". Docente en Facultad de Psicología desde 1990; pertenece al Instituto de Psicología Social, Programa Agenciamientos de la Clínica y la Grupalidad. Su área de actuación se centra en la Psicología Social, en especial en la clínica grupal y el análisis e intervención institucional. Coordina la práctica anual “Clínica y Grupalidad” destinada a estudiantes de la FP y que atiende consultas de adultos.
Asist. Mag. Grisel Prieto: Licenciada en Psicología (Udelar) y Magíster en Psicología Social. Actualmente es docente del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología (anteriormente integrante del Programa Psicología Social Comunitaria del Instituto de Psicología Social). Responsable de la práctica de graduación “Abordajes familiares en territorio”.