Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Primera Jornada de debate sobre la implementación de la Ley 19.529

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna Juan Carlos Carrasco - Facultad de Psicología de la Udelar (Tristán Narvaja 1674, Montevideo)

    Organiza

    Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre con inscripción previa.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

La Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental invita a la "Primera Jornada de debate sobre la implementación de la Ley 19.529" a realizarse el día 30 de septiembre de 2024, de 8:30 a 17:00 horas, en el Aula Magna Juan Carlos Carrasco de la Facultad de Psicología - Udelar.

La actividad tiene como objetivo promover el debate sobre los avances y dificultades en el cumplimiento de la Ley, entre diferentes actores responsables del ámbito de la Salud Mental, tomando como base el Documento “Puntos críticos en la implementación de la Ley N°19.529: la mirada de la Comisión”, elaborado por la Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental (CNCASM)” en noviembre de 2023.

Objetivos específicos:
1. Relevar la perspectiva de los diferentes actores sobre el tema, procurando involucrar activamente a prestadores públicos y privados del SNIS, así como instituciones y organizaciones vinculadas a la promoción y protección en salud mental.
2. Generar un espacio de intercambio y debate sobre las distintas perspectivas, identificando dificultades y fortalezas comunes y específicas según ejes temáticos.
3. Obtener un producto consensuado, al finalizar la jornada, sobre aspectos críticos relevantes y urgentes para el cumplimiento de la ley y el cambio de modelo de atención.

Ejes temáticos
1. Calidad: accesibilidad, integralidad, trabajo en equipo, continuidad de la atención y apoyo y contención a las familias.
2. Niños, niñas y adolescentes: especificidades de la atención en salud mental.
3. Intersectorialidad: a) Territorio y comunidad. Normativas (discapacidad, inimputabilidad) b) Creación de nuevos dispositivos y desinstitucionalización.

 

> Programa de la Jornada

> Formulario de inscripción
 

Reseña de los/as Dictantes

La Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental fue creada en 2017 mediante la ley de Salud Mental y tiene como principal cometido vigilar el cumplimiento de dicha norma jurídica, las condiciones de las personas hospitalizadas por razones de salud mental y de los recintos donde se les brinde atención, controlar que las hospitalizaciones no duren más de lo que su tratamiento requiera, que se respeten los derechos de las personas usuarias, entre otros.

Como representantes de la Facultad de Psicología, integran esta comisión Jorge Chávez (titular), docente del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología y Luis Giménez (alterno), docente del Instituto de Psicología de la Salud.

Suscripción a noticias