Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Primera Jornada del ciclo “Salud mental y racismo: En primera persona 2025”

Subtítulo

Frantz Fanon: pensamiento revolucionario, descolonización y salud mental

    Día y hora

    Lugar
    Salón de Actos Élida Tuana

    Organiza

    Servicio Especializado en atención psicológica a personas víctimas de discriminación racial (SEADR, Convenio FP, Udelar-Municipio B, IM)

    Línea: Aspectos y procesos psicosociales implicados en las inequidades en salud. Programa: Concepciones, determinantes y políticas en salud. Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología, Udelar

    Apoya:

    Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

A cien años del nacimiento de Frantz Fanon

En el marco del ciclo “Salud mental y racismo: En primera persona”, dedicado este año a “Frantz Fanon, subjetividad y descolonización: por una psicología antirracista en América Latina”, el Servicio Especializado en atención psicológica a personas víctimas de discriminación racial (SEADR) —convenio Facultad de Psicología - Municipio B, Intendencia de Montevideo— invita a una jornada de reflexión y diálogo sobre el legado de Frantz Fanon, a cien años de su nacimiento.

La actividad contará con la participación del Prof. Dr. Deivison Mendes Faustino (Universidade de São Paulo, Brasil), investigador y referente en los estudios fanonianos contemporáneos. Su obra aborda la actualidad política del pensamiento de Fanon y su aporte a la comprensión del racismo estructural, la subjetividad y la salud mental desde una perspectiva descolonizadora.

Esta jornada se desarrolla además en el marco de los dos años de la declaración de la Universidad de la República como Universidad Antirracista, reafirmando el compromiso institucional con la defensa de los derechos de las personas afrodescendientes y la transformación de las estructuras de racismo que persisten en la sociedad.

El encuentro propone un espacio colectivo de reflexión crítica, memoria activa y producción de conocimientos orientados a transformar las prácticas psicológicas y académicas hacia una psicología comprometida con la justicia racial y la emancipación de los pueblos.

La actividad será el lunes 27 de octubre de 2025, a las 17:30 horas en el salón Élida Tuana.

Suscripción a noticias