Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Taller

Subtítulo

Implementación de la Terapia Dialéctico Conductual en contextos clínicos y clínico-comunitarios

    Día y hora

    Lugar
    Edificio Anexo de Facultad de Psicología (Mercedes 1737)

    Organiza

    Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P), Facultad de Psicología - UR

    Contacto-Inscripciones

    Entrada libre con inscripción previa.

    Inscripciones a través del correo: cic@psico.edu.uy, hasta el 10 de mayo de 2018. Cupos limitados

Imágen

Curso-taller sobre tratamientos clínicos basados en la evidencia para la atención del suicidio a cargo de la Dra. Paulina Arenas Landgrave (Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM)
Destinado a investigadores/as del CIC-P, docentes de Facultad de Psicología, estudiantes de grado y posgrado y clínicas en convenio con Inau

 

Reseña de los/as Dictantes

Paulina Arenas Landgrave es Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la UNAM.
Ha realizado labores docentes y de formación de recursos humanos, tanto a nivel superior como de posgrado, dentro del ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud con temas relacionados con la evaluación y diagnóstico de alteraciones emocionales y psicopatología en población infanto-juvenil.
Es supervisora de casos clínicos de los alumnos de la Residencia en Psicoterapia Infantil y de la Especialización en Intervención Clínica en Adultos y Grupos, a quienes les proporciona asesoría sobre la evaluación, diagnóstico e implementación de procesos de intervención psicológica, realizadas dentro de uno de los Centros Comunitarios de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Desde el 2002, ha participado en diversos proyectos de investigación a nivel nacional e iberoamericano. Actualmente sus líneas de investigación están dirigidas a la implementación de acciones de salud mental en niños y adolescentes en riesgo de suicidio, así como a la evaluación de la polivictimización y la resiliencia en esta población y sus familias.

Suscripción a noticias