Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Jornada de Buenas Prácticas Inclusión y discapacidad con las TIC

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna "Juan Carlos Carrasco", Facultad de Psicología - UR


    Organiza

    Creática

    Contacto-Inscripciones

    Entrada gratuita.
    Inscripción desde el siguiente link: https://goo.gl/forms/ruw1mjLmW17Ht1AF2

Imágen

PROGRAMA:

8.30 - Acreditaciones
9.00 - Apertura – Palabras de autoridades
9.30 a 10.00 - Nada sobre nosotros sin nosotros

Un mundo nuevo: el antes y el después de la tecnología
Aldana nos compartirá su experiencia de cómo la tecnología le abrió puertas, en una realidad atravesada por la discapacidad visual. Nos mostrará herramientas de apoyo que le permitieron una mayor accesibilidad, para su participación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Aldana Argüelles – Estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar

10.00 – 11.00 - Panel de exposiciones
- Cine Azul: funciones de cine adaptadas para los niños con Transtorno del Espectro Autista (TEA).
Cine Azul es un proyecto que surge de la necesidad de crear un ambiente adaptado para que los niños con TEA puedan concurrir al cine como todos los demás. Con luz ambiente, sonido más bajo, sin anuncios, ni trailers y un equipo de apoyo durante toda la función, los niños pueden disfrutar de una función de manera placentera junto a sus familias.
Vanessa de Souza, Andrea Varela, Mathias Lehrer, Victoria Graña.

- Todos podemos aprender jugando videojuegos
El uso de videojuegos para enseñar habilidades sociales en los niños y jóvenes con autismo y el trastorno de desarrollo intelectual. Zoraida Rueda Olaya - Catalina Patiño – Fundación Integrar de Colombia

- Male: Un camino de aprendizaje
El centro de Educación Inicial Pampinoplas, presentara las estrategias y herramientas que utiliza con Male y su grupo, para promover una enseñanza igual para todos.
Jimena Susena – Catalina Haretche – Centro de educación inicial Papminoplas

11.00 - 11.30 - CAFÉ DESCANSO

11.30 – 12.30 - Panel de exposiciones
- Dalavuelta: Ayudas técnicas para la inclusión
Experiencias de un grupo universitario interdisciplinario en el desarrollo de ayudas
técnicas para la inclusión de personas en situación de discapacidad motriz.
Presentación de algunos prototipos orientados a la movilidad de la persona dentro y fuera del hogar.
Ing. Sebastián Hernández, Lic. Victoria Enssle, Rodrigo Alvarez

- Autoanimate: Simulador de conducción para personas en situación de discapacidad.
Autoadap presentará su simulador de conducción y compartirá los tipos adapataciones que pueden realizarse a los diferentes vehículos.
Alvaro Belenda

12.30 a 13.00 - Nada sobre nosotros sin nosotros
- Bilu talleres inclusivos – Propuesta enfocada en la persona como sujeto social. Proponemos diversos talleres y actividades sociales, en los que la tecnología juega un rol de apoyo.
Sandra Mattoso, Valeria Guerrero, Sonia Olivera

13.00 - 14.00 - TIEMPO PARA EL ALMUERZO

14.00 a 14.30 - Nada sobre nosotros sin nosotros
Corresponsal Nelson Bueno. Producción de noticias de Uruguay y el mundo para el programa "Nada sin Nosotros sobre discapacidad"
Se presentará el amplio trabajo que desarrolla por el equipo de producción para salir al aire y presentar las entrevistas o al entrevistado.
Nelson Bueno. Senderos del sembrador. Uruguay

14.30 a 15.00 - Conferencia de cierre Escape room.
Técnica que proviene de los videojuegos y que en los países asiáticos es todo un fenómeno social, con convocatorias que llenan estadios. Se mostrarán experiencias en diversas escuelas españolas y recursos digitales (Brainscape, Knowre, Cerebriti,
Minecraft: Education Edition...) que permiten construir una narrativa de enseñanza aprendizaje atrayente para los estudiantes independientemente de sus capacidades
intelectuales, motrices o sensoriales.
Rafael Sánchez Montoya. Universidad de Cádiz. España.

Suscripción a noticias