Docentes investigadores/as de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), en colaboración con el programa de Psicología Grupal e Institucional del Instituto de Psicología Social, investigan sobre el impacto de la Ley de regulación del cannabis y los cambios que propicia tanto a nivel social como institucional. La investigación referida al estado del arte de la problemática, articula saberes y experticias de ambos países en relación a las drogas y la salud mental.
La estadía de la Dra. Isa Hetzel y el Dr. Mauricio Roberto Campelo De Macedo como docentes invitados/as será de tres meses y prevén reunirse con diversas autoridades y técnicos de la Junta Nacional de Drogas, ASSE y MSP. Durante setiembre visitarán centros de referencia a nivel nacional en atención a usuarios de diversos servicios de salud.
Recientemente participaron en actividades de grado y posgrado en Facultad y en el 2do Seminario Internacional Desafíos de la Salud Mental del Uruguay realizado entre el 15 y el 17 de agosto pasados.
A partir de la estancia se proyecta inaugurar un nuevo régimen de intercambio a nivel académico con el Observatorio de Salud Mental de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte.
La y el docente visitantes cuentan con una amplia trayectoria, tanto académica como profesional, en el campo de la Medicina Social. En el caso de la Dra. Isa Hetzel, su producción de investigación se concentra en las líneas de Políticas de Salud / Gestión, Salud Mental y Calidad de Vida y más recientemente en la línea de Evaluación en Salud. Es graduada en Medicina por la UFRN, en 1976. Realizó una Residencia en Clínica Médica en la Santa Casa de la Misericordia (Río de Janeiro) y una Maestría en Medicina Social en el Instituto de Medicina Social (UERJ). Regresó a Natal, en 1981 como docente de la UFRN es donde es parte del equipo del Departamento de Salud Colectiva-CCS y del Núcleo de Estudios en Salud Colectiva (NESC).
El Dr. Mauricio Roberto Campelo De Macedo es médico por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. realizó un master en Medicina Social en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ, 1980) y un doctorado en Salud Pública por la Universidad de Montreal, Canadá (2006). Sus áreas privilegiadas de trabajo son el Análisis de Sistemas y Servicios de Salud; la Organización, y Gestión de Políticas de Salud principalmente en el campo de la Salud Mental, actuando principalmente en los siguientes temas: complejidad y salud; descentralización de los sistemas de salud; epidemiología de los trastornos mentales y políticas de salud mental. Su experiencia en los servicios públicos de salud incluye actividades de asistencia, de planificación y asesoría técnica, desarrollando consultorías para varios municipios del norte de Brasil.