Facultad de Psicología - UR
Entrada libre.
Resumen
Paradigma securitario y transformación de la subjetividad: ¿desafíos para la Psicología?
La producción de conocimientos es una práctica social innata para la especie humana, en ella se despliegan posibilidades de sobrevivencia, razones, emociones, imaginarios, sospechas, dimensiones individuales y colectivas. En los últimos quinientos años el sujeto de conocimiento cartesiano ocupó un lugar protagónico, la duda como método se transformó en herramienta de la sospecha que propició una verdadera revolución socio-cultural, es así que la razón desplazó a la fe como vía de acceso a la verdad.
El despliegue de la ciencia moderna y su vinculación con el surgimiento del capitalismo generaron una nueva cartografía, nuevos territorios geográficos, pero también psíquicos, sociales y existenciales. Es la propia revolución quien modeló las nuevas formas de pensar, sentir y hacer, es decir los cambios radicales que la modernidad propuso generaron fuertes procesos de transformación de las subjetividades.
Es en este contexto de larga duración en el cual esta conferencia inaugural se sitúa para compartir un espacio temporal con el objetivo de reconocer un conjunto de emergentes societales que nos desafían como estudiantes en formación, como vecinos, como ciudadanos, como continuadores de procesos históricos siempre inacabados. Como punto de partida conceptual es necesario reconocer que la producción de conocimientos, ideas y saberes está signada por su historicidad, por situaciones concretas, en este sentido, las categorías que nos permiten entender y producir realidad deben ser analizadas en su historicidad y contexto de emergencia.
Para muchos autores el gran desafío político-académico-social de nuestros días es la defensa de la vida en su sentido amplio, no sólo desde una perspectiva antropocéntrica donde la humanidad ocupa un lugar central sino en un sentido integral en el que la supervivencia de la biodiversidad es un prerrequisito básico para la continuidad de las diversas formas de vida. Este desafío se materializa y está presente en las discusiones acerca del calentamiento climático, bioética, externalización de las fronteras, soberanía alimentaria, buen vivir, y otras problemáticas de relevancia social. De todas ellas hay un conjunto de dimensiones que merecen atención especial y que constituyen los ejes sobre los cuales se desarrolla nuestra conferencia: la emergencia de un nuevo paradigma securitario, nueva definición de la idea de población y proliferación de nuevos territorios de gobierno como desafíos para la producción de conocimientos en Psicología y para la sociedad en su conjunto.
Como contexto general cabe señalar que en las sociedades actuales los estados nacionales -periféricos o dependientes- ven disminuir la centralidad que construyeron bajo el proyecto político de la Modernidad. La existencia y acciones llevadas adelante por diversos actores como son las multinacionales, el sector financiero o el tecnológico tienen consecuencias directas en las dimensiones políticas, económicas, ambientales, culturales, en la reconfiguración del territorio, el mercado de trabajo, en los escenarios de movilidad social y de construcción identitaria.
Finalmente, en este marco general compartiremos dimensiones de análisis que permitan desplegar una serie de interrogantes. Las dinámicas existentes entre la porosidad, superposición, antagonismo, contradicciones entre las esferas de lo público y lo privado nos llevan a reconocer la importancia que tienen categorías centrales para la democracia como son la idea de territorio, población y medio ambiente. ¿Cómo reconocer aquellas dimensiones de la gubernamentalidad que no se acotan a los Estados Nacionales? ¿Qué sentidos adquiere la categoría socialidad en relación a la construcción de vecindades? ¿Qué lugar ocupa el miedo en relación a las incertidumbres ambientales, sociales, políticas? ¿Qué consecuencias afectivo-políticas tienen la videovigilancia, los controles biométricos y los procesos de medicalización de nuestras sociedades?
Palabras clave: Paradigma securitario; Gubernamentalidad; Subjetividad
Javier Romano Silva
Licenciado en Sociología, Udelar (2003) y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, UAB (2016). Profesor Adjunto en Régimen de Dedicación Total. Director del Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología. Integrante del Comité Editorial de la Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, forma parte del comité consultivo de la Scientific Electronic Library Online - SciELO Uruguay en representación del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. Participa en el GT Sensibilidades, subjetividades y pobreza del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Investiga, enseña y participa en proyectos de intervención que focalizan en el análisis acerca de las condiciones de generación, intercambio y consumo de conocimiento referido a la construcción social de las alteridades sociales contemporáneas, movilidades y emociones.
En cuanto al campo temático en las tres funciones universitarias dirijo mi trabajo hacia dos dimensiones fundamentales. Una de ellas circunscrita al campo de problemas emergente en las movilidades sociales contemporáneas. La segunda dimensión focaliza en procesos, acciones y creación de conocimientos en el campo de las publicaciones científico-académicas.
La relevancia social de la producción de conocimientos acerca de las movilidades poblacionales responde a un contexto histórico dinámico y complejo. En las últimas décadas se constatan procesos socio-culturales signados por la construcción problemática de las alteridades sociales contemporáneas. La idea y presencia del otro ha dejado de conformarse a partir de las proximidades para constituirse como riesgo, (Beck, 2010). La traducción de estos procesos se observa en múltiples dimensiones: políticas, económicas, ambientales, en la transformación de los espacios públicos; espacios que durante la modernidad funcionaron como escenarios de socialidad, de habitabilidad, de construcción de ciudadanía y que en la actualidad se presentan como territorios en donde los conflictos han adquirido prevalencia sobre los múltiples procesos de cohesión social. Diversos estudios constatan la emergencia de fragmentación, polarización social, segregación espacial y procesos de gentrificación (Janoschka y Sequera, 2014; Veiga, 2008; Boggio, 2006).
En términos generales la función de investigación se orienta a desarrollar acciones que contribuyan a dinamizar espacios de trabajo: redes temáticas, grupos de investigación, proyectos de investigación y publicaciones científico-académicas.