Pasar al contenido principal

Loading...

imagen de portada
Concepciones del psicoanálisis con niños en el Uruguay 1900-1950 / Pintura: Petrona Viera (1924)
Concepciones del psicoanálisis con niños en el Uruguay 1900-1950
Copete

El estudio de corte histórico discursivo analizó artículos, historiales y relatos clínicos de pediatría, psiquiatría, psicología, psicopedagogía y psicoanálisis, a fin de conocer qué concepciones sobre las infancias se desprenden del psicoanálisis de principios de siglo XX, en nuestro país.

Publicado el Viernes 23 Diciembre, 2022

La investigación concluye que, si bien, en la primera mitad del siglo XX se aplicaron ideas freudianas en los campos medico-psiquiátrico, psicológico y educativo, no fue hasta la institucionalización del psicoanálisis, a través de la fundación de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay en 1956, “que empieza a ser estudiado, teorizado y comienza a practicarse el psicoanálisis propiamente dicho”.

Para Ana María Fernández, profesora agregada del Instituto de Psicología Clínica y autora de esta investigación, “la noción freudiana que permitió el ingreso de las demás nociones es la de neurosis infantil". A partir de allí, las ideas freudianas relacionadas con la infancia se adaptaron y aplicaron en otros campos como la medicina, la educación y los saberes psi.

En los documentos de trabajos sobre psicoanálisis con niños, visualiza que las construcciones freudianas fueron aceptadas como verdades absolutas. “Los trabajos sobre psicoanálisis intentaban comprobar los planteamientos de casos de Freud”. Por ejemplo, “permanentemente buscaban constatar que había otros niños que eran igual que Hans”.

Del análisis de los documentos se desprende que las nociones más conocidas y aplicadas fueron las vinculadas a la sexualidad infantil, el complejo de Edipo, castración, pulsiones, histeria. La autora afirma que estas ideas sirvieron a los discursos que preponderaban en la época: desarrollismo, eugenesia, higienísmo, higiene mental y discursos jurídicos, en el intento de controlar y regular a la población.

Una muestra de ello se encuentra en los archivos de pediatría, en los que Fernández constató que, en los casos donde el diagnóstico incluía nociones freudianas, se hacía referencia a antecedentes étnicos, morales y antecedentes hereditarios y familiares.

Según documenta el tomo V de la revista de pediatría, publicado en 1934, el Dr. José María Estapé, discípulo del Profesor Morquio, escribía: “Complejo de Electra y neurosis ansiosa de una niña de 14 años. Conclusiones: se trata de una niña de raza israelita, que por su factor étnico está predispuesta a ciertos desequilibrios nerviosos y mentales…”.

Complejo de Edipo y anorexia mental de un niño de 7 años: A. J. B., de 7 años de edad, hijo único. Se trata de un niño precoz. Como el padre trabaja de noche y duerme de día, el niño siempre ha estado en contacto con la madre y como ella mismo dice: pegado a sus faldas. En este caso la anorexia mental infantil convergen en “dantesco connubio”, por una parte, el Complejo psico-sexual de Edipo y por otra, la “Patología del hijo único”.

En las “investigaciones psicoanalíticas sobre epilepsia” se lee: “El Dr. E. Pichon-Riviére, en una reciente monografía de gran interés, ha expresado muy bien cuales son los dinamismos de la epilepsia desde el punto de vista analítico. La epilepsia giraría toda alrededor de la agresividad considerada como un instinto, y sería la forma de expresarse esta agresividad (descara o inhibición), la que le da los distintos aspectos fenomenológicos. El síntoma epiléptico de cualquier especia que sea, debe ser considerado como un síntoma neurótico”. Pag 501 del Tomo XX de 1949.

En lo que respecta a las aplicaciones en campo de la psiquiatría, en donde el discurso predominante era el de higiene mental, las nociones psicoanalíticas estaban aplicadas a la profilaxis. “Niños de 18 meses eran diagnosticados como histéricos infantiles. Había un sinnúmero de casos en los que se proponía prevenir la histeria infantil”.

En las producciones textuales sobre la educación de los histéricos “se entrecruzaban la medicina y la pedagogía para reeeducar eso que la educación no logra”, “considerando al educando histérico como un sujeto que se opone a la educación”. Allí aparecen las ideas del psicoanalisis al servicio de las instrucciones de reeducación:

“Naturalmente, el educando histérico se opone a la influencia reeducadora, que procura la destronación de su “YO” hipertrofiado, empleando todas las posibilidades de imponerse. Si el reeducador demuestra impaciencia con el alumno histérico, este último buscará irritarlo todavía más, para volverse objeto de su preocupación. Por esta razón, el profesor reeducador debe parecer indiferente, inafectable en el contacto inmediato con el niño histérico” indicó el profesor agregado de Psiquiatría, Dr. Fortunato Ramírez.

Para analizar la influencia del psicoanálisis en el campo de la psicología indagó escritos de Reina Reyes, desde publicaciones académicas hasta correspondencia con Carlos Vaz Ferreira.

En la publicaciones de Reina Reyes, la investigadora visualiza “un rasgo de la psicología y el psicoanálisis en Uruguay, que consistía en mezclar teorías de la época, sin discriminación epistemológica”. “El psicoanálisis entra a través de la locura y de la relación con la educación, de ahí surge una psicoterapia psicoanalítica vinculada a la educación.”

Fernández concluye que “se veía al psicoanálisis como una herramienta fundamental para tratamientos relacionados con problemas emocionales, traumas, sexualidad, pero este debía ser aplicado a través de la educación”.

La presentación de estos datos, producto de la investigación post doctoral: “Los inicios del psicoanálisis en la infancia en el Uruguay", se realizó en octubre de 2022. Participaron además, el profesor adjunto Magister Michel Dibarbure, la profesora adjunta Dra Alejandra Capocasale (Fac. Arquitectura y CFE), la profesora Dra. Susana Martinez, profesor agregado Dr. Guillermo Milán Ramos, profesora agregada Mag. Magalí Pastorino (IENBA, Fac. Artes), Mag. Silvana Espiga (CFE, Flacso) y la Dra. Laura Osta (Flacso)

Pintura: Petrona Viera (1924)
Videos

Suscripción a noticias