Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Cambio de modelo de atención en salud mental: nociones y desafíos

Imagen/Afiche
Cuerpo

En el marco de la Semana Institucional por la Salud Mental, el 26 de octubre del presente año se llevó a cabo la mesa de diálogo “Cambio de modelo de atención en salud mental: nociones y desafíos”.

Este fue un evento organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), se desarrolló en el Aula Magna de la misma y contó con transmisión en vivo a través del canal institucional en YouTube.

El objetivo de este espacio fue generar un intercambio acerca de la transformación del modelo de atención en la materia de salud mental. Para ello, el equipo de ponentes abordó las principales nociones y desafíos de las discusiones sobre los modelos comunitarios de atención y pusieron sobre la mesa experiencias alternativas que se desarrollan en Uruguay y que se relacionan con el cambio de modelo de atención y sus perspectivas en cuanto a derechos humanos.

En el inicio de la actividad intervino el decano de la Facultad, Enrico Irrazábal, quien reflexionó acerca de cómo en los últimos tiempos la temática de salud mental ganó espacio mediático, en especial luego de la pandemia de coronavirus. Asimismo, apuntó a la necesidad de estar “a la altura” en el cambio de paradigma que la salud mental y su forma de abordarla en la actualidad.

Luego, Andrés Techera tomó la palabra para exponer algunos aspectos relacionados con la temática. Lo primero que quiso traer a discusión fue la necesidad de ‘descentrar’ el concepto de salud mental con el de enfermedad mental, así como hacerlo también del contexto puramente sanitario.

Techera afirmó que si bien es fundamental el cierre de las instituciones asilares, tal como lo plantea la ley, es necesario que se desarrollen dispositivos sustitutivos que la reemplacen.

 

Experiencias

Posteriormente, se realizó la presentación del equipo ampliado del Movimiento para las Autonomías, para luego reproducir un video acerca del trabajo desarrollado por el mismo.

Posteriormente, se realizó la presentación del equipo ampliado del Movimiento para las Autonomías, para luego reproducir un video acerca del trabajo desarrollado por el mismo.

Según se pudo ver en el material audiovisual, este movimiento es un dispositivo intersectorial de salud comunitaria colectiva y se desarrolla mayoritariamente en el parque Punta Yeguas y en el parque Tecnológico-Industrial del Cerro. Allí, impulsan experiencias en distintas dimensiones de vida que apuntan a restituir derechos a las personas usuarias de salud mental.

El grupo destacó que la participación de las personas permite la producción de lo común en las experiencias. Asimismo, este movimiento es un espacio de producción de prácticas interdisciplinarias que resulta altamente formativo para estudiantes de diferentes servicios de la Universidad.

Durante su intervención, Cecilia Silva señaló que normalmente el concepto de Salud Mental siempre tiene a su lado el de la carencia. En esa línea, apuntó a dos dimensiones: “por un lado, transitamos por espacios y procesos vinculados con la carencia porque es allí donde se produjo la enfermedad o trastorno” y reflexionó: “ahora hablamos de salud mental desde un punto genérico. Desde lo políticamente correcto. Por eso habría que desandar algunas cosas, por ejemplo, la ley solo habla de trastornos, por lo que ya fija algo acotado, no se puede hablar de algo que no sea trastorno porque ese es su objetivo; por eso esta ley se queda muy corta si hablamos de cambio de paradigma”.

En segundo lugar, dijo que “es necesario el cambio porque estamos en un contexto de altísima vulneración histórica de personas en dispositivos de encierro o en un circuito de lo psiquiátrico y psiquiatrizado. Hay que mirar ahí, pero también es necesario revertir la producción de la lógicas manicomializantes que llevan a dicha carencia”.

“Salud mental es la vida misma, es quebrarse y volver a levantarse, es tener una crisis, reconocerlo y pedir ayuda”

afirmó Cecilia Silva.

Lucía De Pena, por su parte, recordó que en la ley de Salud Mental se plantea que el cierre de los manicomios se concrete en el 2025, “una fecha que se ve muy próxima y para la cual no se ven movimientos certeros para alcanzarlo”. Asimismo, se refirió al concepto de “desmanicomialización” como un proceso que apunta a hacer ver lo innecesario del manicomio a tal punto de hacer que esta institución “caiga por su propio peso”. Sin embargo, reconoció que no se trata de un proceso sencillo. Se trata de sortear muchos desafíos porque implica “desandar un camino que lleva siglos y que en su momento parecía que llegó para quedarse”.

Sin embargo, la ponente señaló que no debe plantearse el tema como un asunto dicotómico donde el manicomio condensa todo el horror y la comunidad es el escenario ideal y perfecto, sino apuntar a las condiciones de producción de salud, que son las más “fragilizadas”. En esa línea, destacó la necesidad de que exista una estructura estatal que sostenga las condiciones y permita desarrollar la lógica desmanicomializante.

Por último, a modo de cierre se abrió un espacio de intercambio entre los presentes.

 

 

Videos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Jueves 10 Noviembre, 2022

Suscripción a noticias