Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Conversatorio por los 50 años del golpe de Estado

Imagen/Afiche
Cuerpo

En el marco de II Congreso Internacional de Psicología organizado por la Facultad de Psicología, el 7 de junio se efectuó el conversatorio por los 50 años del golpe de Estado, un espacio donde se realizó un balance a medio siglo del suceso que marcó la historia reciente el país.

La actividad se desarrolló en la Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad y contó con transmisión en vivo por el canal oficial de la institución en YouTube. Estuvo compuesta por cuatro ponencias donde se abordaron los campos de justicia, derechos humanos, el estudio de la memoria y la transmisión del pasado reciente entre generaciones, prácticas psico-sociales, cultura, discursos y demás.

Oblivion, impunidad y trauma social en Uruguay

La primera presentación se llamó “Oblivion, impunidad y trauma social en Uruguay” y estuvo a cargo de la profesora Gabriel Fried Amilivia. La ponente se centró en el campo del estudio de la memoria relacionada con la “políticas de la impunidad”. En ese sentido, se refirió al “oblivion”, término en inglés que hace referencia a un olvido “muy denso”, el cual ella relaciona con la Ley de Caducidad, con el accionar político de las élites uruguayas y su proceso de integración en la cultura nacional.

Fried definió las políticas del olvido como los “efectos deliberados por parte de las élites en el poder para bloquear las políticas de derechos humanos, verdad y justicia, con el objetivo de controlar/monopolizar las narrativas dominantes del periodo y obstaculizar el proceso de justicia”. Con este fin, se ponen en marcha mecanismos como amnistías, perdones, invisibilización y negación de experiencias y realidades de la víctima, generándose niveles de impunidad en lo institucional, legal, social y simbólico.

Posteriormente, abordó los temas de la desaparición, trauma social y los mecanismos para procesar las consecuencias del mismo.

Hijas del exilio: ¿La segunda generación en diáspora?

Luego fue el turno de la docente Cara Levey, quien en su ponencia “Hijas del exilio: ¿La segunda generación en diáspora?” habló del estudio de la memoria desde la perspectiva del exilio, específicamente de la generación de personas hijas de quienes “nacieron un poco antes, durante y los que cumplieron 18 años durante la dictadura” y abandonaron el país, conocido como “los hijos del exilio”.

La ponente comenzó a repasar diferentes obras artísticas y medios que repasan la experiencia del exilio y distinguió aquella que ocurre desde la perspectiva de los niños y preadolescentes, distinta de quienes se exiliaron ya adultos.

Levey se refirió a la narrativa en torno al exilio como “la mejor de las opciones” y un “privilegio” para quienes soportaron la dictadura, una narrativa promovida mayoritariamente desde la propia dictadura, aunque muchas veces también de otros sectores políticos.

Cuentas pendientes de la transmisión de la memoria dictatorial en Uruguay

La actividad continuó luego con la ponencia “1973-2023: Cuentas pendientes de la transmisión de la memoria dictatorial en Uruguay”, a cargo de la doctora Ana Ros.

Durante su intervención, la ponente se refirió a la correlación entre las formas de construcción de la memoria colectiva y los procesos políticos y de justicia transicional resumidos en la búsqueda de la verdad, realización de juicios a los perpetradores y la reparación de las víctimas, ya sea material o simbólica.

Dentro de dicha correlación, sostuvo Ros, surgen dos conceptos: el de memoria literal y el de memoria ejemplar, donde la primera es la que se enfoca en el detalle del pasado (cuáles, cómo y quiénes perpetuaron los crímenes), y la segunda es la que relaciona ese pasado con el presente.

Asimismo, la docente indicó que, cuanto más se avanza en los procesos de justicia transicional, más se incorporan elementos de la memoria ejemplar en la literal.

La dimensión colectiva hacia el procesamiento de estos traumatismos

La última ponencia de la jornada estuvo a cargo de la ex docente de la Facultad de Psicología, María Cecilia Robaina, quien presentó la ponencia “La dimensión colectiva hacia el procesamiento de estos traumatismos”.

En su intervención, la magíster habló de su experiencia de tres décadas de trabajo de clínica con víctimas directas del terrorismo de Estado. Entre las cosas que destacó estuvo el proceso de la revictimización de los pacientes durante los “20 años de impunidad y negacionismo” que le siguieron a la dictadura.

Asimismo, Robaina habló de las repercusiones que hubo en los lazos familiares de las víctimas, las cuales estuvieron marcadas por conflictos vinculares entre parejas, padres e hijos. “El mayor daño que podemos constatar es la desestructuración familiar en aquellas familias que consultaron”, resaltó.

“Si el Estado no cumple con la reparación, se perpetúan las condiciones y el sufrimiento en las víctimas y el tejido social. Cuando se niegan las atrocidades se profundiza el daño. En cambio, cuando hay justicia se favorece en lo terapéutico, porque las víctimas necesitan sentir que su dolor no fue en vano, que hay reconocimiento y éste se dignifica”, afirmó.

Videos
Galería de fotos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Martes 11 Julio, 2023

Suscripción a noticias