Pasar al contenido principal

Loading...

Percepción Visual. En Neurociencia Cognitiva.

Revista/Publicación
Editorial Panamericana (en prensa)
Más información

Hace muchos años que los seres humanos se interesan por el proceso de la visión. Como es obvio, uno comienza por intentar entender sus propios ojos dado que, cuando los cierra, algo cambia radicalmente en eso que se denomina visión. De esta manera, se descubre que el ojo produce una imagen del mundo pequeña e invertida en el fondo de cada uno de los globos oculares. Sin embargo, con ese descubrimiento no se avanza demasiado. Se está muy lejos de entender cabalmente el proceso de la visión si se piensa entenderlo a partir de la imagen retiniana.

Es evidente que ninguna persona percibe esa imagen pequeña e invertida de lo que hay afuera. Tampoco suena razonable que haya un hombrecito dentro del cerebro que sea quien traduzca dicha imagen en una percepción. Por otro lado, si existiera dicho hombrecito: ¿Cómo haría él para ver a partir de dicha imagen? ¿Qué relación tiene esta imagen inicial con el percepto fi nal que una persona tiene?

En este capítulo se intenta explicar los procesos que permiten percibir el mundo. Se comenzará por intentar entender lo que sucede en los ojos, para adentrarse luego en los imbricados mecanismos que permiten convertir la luz refl ejada en las retinas en la percepción actual que el hombre tiene del mundo. También sea bordará la relación que existe entre la percepción y las acciones operadas en el mundo y cómo la capacidad de operar y la de percibir van surgiendo juntas ya desde la primera infancia (y seguramente, también desde antes). En defi nitiva, es de esperar que a lo largo de este capítulo el lector pueda comprender el recorrido que hace la luz desde que llega a nuestros ojos hasta que se convierte en ese fenómeno cotidiano por el cual vemos el mundo que vemos.

Suscripción a noticias