Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Aprobación del III Plan Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes

Imagen/Afiche
Cuerpo

El 20 de febrero del presente año se aprobó el III Plan para la  Erradicación de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (2023 - 2028) mediante Decreto Presidencial.

El proyecto fue realizado por el CONAPEES (Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes), integrado por: Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Ministerio de Educación y Cultura. Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Turismo, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Administración Nacional de la Educación Pública, Consejo Asesor y Consultivo del Directorio del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Comisión Asesora de Género del Congreso Nacional de Intendentes, Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG), Suprema Corte de Justicia, Universidad de la República, Fiscalía General de la Nación Instituto Interamericano del Niño (IIN), Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, End Child Prostitution, ChilPornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes (ECPAT), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El documento establece una serie de actividades orientadas a generar conocimiento mediante un sistema de información interinstitucional, fomentar investigaciones y elaborar reportes que fundamenten políticas públicas basadas en evidencia. Asimismo, proyecta un programa de formación común para equipos técnicos de organismos miembros del CONAPEES, incluyendo cursos presenciales y virtuales para diversos sectores, la incorporación de contenidos en carreras universitarias y acciones de capacitación continua para fortalecer la capacidad de identificación y atención de víctimas.

El Plan también prevé campañas de sensibilización, talleres para estudiantes, familias y funcionarios, la creación de un Código Nacional de Conducta en el sector turístico y acciones de visibilización, así como el desarrollo de una guía interinstitucional para la detección, atención, denuncia y restitución de derechos. Complementa estas acciones con la ampliación de servicios especializados, el fortalecimiento de la atención en salud mental y la coordinación intersectorial, junto a evaluaciones periódicas para medir avances y consolidar al CONAPEES como espacio articulador de políticas contra la explotación sexual infantil.
Estas acciones, trabajadas dentro del CONAPEES y que comprometen a las instituciones integrantes a llevarlas adelante, buscan cumplir el objetivo central del Plan: 
Crear un marco de acción intersectorial para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial, que asegure la prevención, la atención y la consolidación de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como la investigación y el combate al delito. (p. 19)
   
Además, a partir de este decreto la Udelar pasa de ser miembro invitado a miembro pleno de este Comité, lo cual refuerza el compromiso de continuar con actividades de difusión, docencia e investigación, que vienen siendo realizadas.

Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Martes 29 Abril, 2025

Suscripción a noticias