La Licenciada Clara Netto, Profesora adjunta del Instituto de Psicología Social de la UR, presentó el miércoles 28 de marzo en la Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” de la Facultad de Psicología la conferencia inaugural
de las actividades académicas de este año, titulada “La Paideia como proyecto para la construcción de Autonomía”.
La docente partió de la etimología de la palabra “inaugural” a observar como en la antigua Roma la sociedad delegaba la toma de decisiones a la voluntad de los dioses y cómo los hermeneutas de la voluntad divina la interpretaban. De las pretéritas formas de concebir la relación de los pueblos con la autoridad, y de la conformación de los lazos sociales, ¿Cuánto de estas prácticas permanece en la sociedad actual? La Universidad de la República es autónoma del poder político. La particularidad misma de la institución hace con que enmarque un proyecto de construcción y reconstrucción de la autonomía, desde una perspectiva que permita tomar decisiones sobre la vida, los proyectos y propuestas en la UR. Esta reflexión también alcanza investigaciones e intervenciones realizadas desde el Instituto de Psicología Social, en clave de trabajo desde la psicología social comunitaria y la educación popular.
Para trabajar sobre las fuentes del pensamiento autónomo y heterónomo la Lic. Netto citó a Jean Piaget, quien en su libro “El criterio moral en el niño” plasmó los resultados de una investigación sobre el juicio moral en el niño inmerso en su grupo de pares. Para él los juegos de los niños constituyen instituciones sociales con complejos sistemas de reglas que comportan códigos y jurisprudencia. En el análisis catalogó dos grupos de fenómenos: la práctica de la regla, que es como los niños efectivamente las aplican; y la conciencia de la regla, como los niños representan la heteronomía o la autonomía de las reglas del juego. Piaget se contrapone a Durkheim, quien planteaba que la dimensión sagrada de las normas y consideraba la moral impuesta por el adulto al niño. Para Piaget, los elementos individuales de la moral tienen su basamento en el respeto de los niños hacia los adultos y la simpatía hacia quienes lo rodean, o sea tienen una dimensión social.
“La regla colectiva es en un primer momento algo exterior al individuo, por consiguiente algo sagrado, después se interioriza poco a poco y aparece en esta misma medida como el libre producto del consentimiento mutuo y de la conciencia autónoma”, aclaró la disertante. La autonomía de la conciencia sustituye la heteronomía.
La docente trajo los aportes de Cornelius Castoriadis para la elucidar el pensamiento autónomo, a través de textos extraídos del libro “La institución imaginaria de la sociedad”. El autor reconoció una vertiente social en la construcción del conjunto de instituciones y esta dado por el ejercicio de la paideia, que es la vertiente social de la constitución del sujeto psíquico, que trascurre en las instituciones que incluyen la escolarización, el pupilaje, la familia, los ritos, las costumbres y las leyes. Castoriadis trabajó sobre Atenas de la época de Perícles, analizó sus procedimientos democráticos para retomar el concepto griego de paideia, donde la educación estaba a cargo de la ciudad; y el régimen democrático ateniense, donde había una paideia activa, diferente de los regímenes democráticos actuales. El autor hablaba de la necesidad de una reforma radical de la educación, realizar una paideia de la autonomía, una educación hacia la autonomía, que induzca a interrogarse constantemente si obran en conocimiento de causa, o impulsado por pasión y prejuicio.
En una sociedad heterónoma, donde cada vez mas la ley nos es dada, la Universidad de la República es una institución que permite grados de autonomía. La bienvenida a la generación 2017 le es dada desde una parte de la Universidad, hay otra parte de que esta en construcción, y que serán ellos partícipes de la misma. ¿Cómo pensar desde la Facultad de Psicología la autonomía? La Lic. Netto trajo una cita del Dr. Diego Tatián: “La autonomía no es indiferencia ni autorreferencialidad ni autismo, sino más bien articulación, intervención, apertura a la no universidad, construcción heterogénea, convergencia política y cognitiva con movimientos sociales, hospitalidad hacia los saberes populares, común formación de redes contrahegemónicas. No clausura solitaria sino heterogeneidad solidaria; “extensión en sentido contrario” –según la expresión de Boaventura de Sousa Santos– que incorpora saberes concebidos en otra parte e ideas acuñadas fuera para componer una interpretación del mundo y una conversación sobre todas las cosas a la mayor distancia posible de la heteronomía del capital y del mercado.”