Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Conferencia “La emergencia del yo farmacológico”

Imagen/Afiche
Cuerpo

El lunes 19 de enero se realizó la actividad “La emergencia del yo farmacológico” en lo que fue la primera de las conferencias celebradas durante la edición 2024 de la Escuela de Verano organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).

Esta conferencia, dictada por el docente del Instituto de Psicología Social, Juan Fernández, se llevó a cabo en el Salón de Actos y contó con transmisión por el canal institucional de la Facultad de Psicología.
Fernández abordó el tema de la emergencia del “yo” desde una perspectiva hermenéutica, explorando las transformaciones culturales y cosmovisiones imperantes en relación con el uso de sustancias psicoactivas. El docente compartió su recorrido académico, marcado por su transitar entre diferentes disciplinas, desde la filosofía hasta la psicología, y su constante debate epistemológico sobre los fundamentos de verdad. A través de un análisis histórico y filosófico, examinó la evolución del concepto del “yo” desde la antigüedad hasta el psicoanálisis freudiano y destacó cómo este último amplió la concepción del “yo” como una estructura psíquica compleja en constante conflicto, influenciada por factores sociales, culturales e históricos. Además, exploró la convergencia entre el psicoanálisis y el marxismo en la comprensión de la reproducción social y el surgimiento de movimientos autoritarios.

En su repaso por las corrientes filosóficas y sociológicas que abordaron la formación del “yo”, Fernández destacó la influencia del freudo-marxismo de la Escuela de Frankfurt, que examina cómo las estructuras sociales y económicas moldean la subjetividad de los individuos y perpetúan las relaciones de poder en la sociedad capitalista. También mencionó la visión de Michel Foucault, quien argumenta que cualquier noción de un “yo” estable es una ilusión creada por las estructuras de poder y los discursos sociales, ya que las identidades emergen bajo el influjo de prácticas sociales y sistemas de conocimiento.

El psicólogo profundizó el ascenso del positivismo durante el siglo XX y su influencia en la ciencia, abogando por la primacía de la observación empírica y la verificación experimental en la adquisición de conocimiento. Sin embargo, reconoció las críticas al positivismo por su enfoque limitado y su incapacidad para abordar aspectos importantes de la experiencia humana, como las dimensiones subjetivas y simbólicas de la realidad. Además, mencionó la creciente influencia de las neurociencias y la farmacología en la comprensión del yo, que promete una mejor fundamentación de los mecanismos cerebrales subyacentes a la percepción de nosotros mismos y nuestra identidad. Fernández también destacó cómo estas nuevas perspectivas desafían concepciones anteriores del “yo” y plantean interrogantes sobre la naturaleza de la experiencia humana y la identidad personal.

Durante su ponencia, Juan Fernández abordó el tema de la neurofarmacología y cómo esta está redefiniendo los arbitrios epistemológicos y políticos en el campo de las drogas y las adicciones. Argumentó que la explicación de los comportamientos adictivos radica en el sistema de recompensa del cerebro, pero que estas explicaciones no pueden capturar completamente la experiencia humana. Además, discutió cómo la hegemonía epistemológica de ciertas disciplinas puede llevar a una relegitimación de estas frente a otras, afectando la forma en que se aborda la problemática de las drogas en la sociedad.

Finalmente, Fernández también reflexionó sobre la gestión de los placeres y los marcos normativos en relación con el consumo de sustancias, reconociendo la complejidad de la vida cotidiana y las diferentes formas en que las personas usan las drogas. Argumentó a favor de otorgar a las comunidades afectadas una voz en la definición de las políticas y las regulaciones, y destacó la importancia de considerar la cultura del enhancement y su impacto en la sociedad. Concluyó defendiendo la idea de que la ciencia debe ser una forma de filosofía y que la filosofía debería ser el destino de la ciencia, abogando por una reflexión interdisciplinaria y culturalmente informada sobre la experiencia humana.

 

Videos
Galería de fotos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Lunes 18 Marzo, 2024

Suscripción a noticias