Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Convocatoria para la presentación de artículos de la Revista Encuentros Latinoamericanos (Enclat)

Imagen/Afiche
Cuerpo

Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de artículos de la Revista Encuentros Latinoamericanos (Enclat), del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos (CEIL) en su Sección Estudios de Género, cuyo dossier se titula  “El trabajo  reproductivo en el mundo globalizado: dominaciones y resistencias”.

El trabajo reproductivo y su apropiación están en el centro del mantenimiento del patriarcado y del sistema sexo-género. El concepto, originario del feminismo, busca poner de relieve el tiempo y la energía invertidos en la reproducción biológica y social (personas, instituciones, ideologías), la naturalización de los roles de género, sus gramáticas emocionales. También cuestiona la apropiación que el sistema capitalista hace de este trabajo y de la plusvalía que genera, especialmente cuando se realiza de forma gratuita o a bajo coste. 

Los feminismos también han abordado la relación entre este tipo de trabajo y las desigualdades intra-género, por razones de raza, etnia, clase, edad; así como las desigualdades resultantes de las relaciones de poder a nivel geopolítico; resulta inevitable considerar aquí al colonialismo y la colonialidad como procesos históricos de producción de desigualdad. 

Como todo proceso atravesado por condiciones de desigualdad, la reproducción encuentra asimismo formas de resistencia al modelo patriarcal y capitalista. Las formas de cuidado cooperativas, la conformación de nuevos modelos de familia, la resignificación de las maternidades, la lactancia compartida, entre otras posibles.  

El presente dossier busca reunir trabajos que aborden la reproducción desde esta perspectiva compleja y haciendo especial énfasis en las desigualdades de género, en su imbricación con otros sistemas de dominación, y en las formas de resistencia que también se despliegan. Se valorarán especialmente trabajos de investigación empírica y reflexión teórica que aborden este problema a partir de temas específicos, desde los más históricos para las ciencias sociales, como las migraciones y los cuidados, hasta otros más contemporáneos, como los vinculados a las biotecnologías reproductivas.

Cronograma de la convocatoria

  • Envío de artículos: hasta el 19 de junio de 2025
  • Publicación del dossier: diciembre de 2025

La recepción del artículo no implica su aceptación.

Los envíos deben realizarse al correo: revista.enclat@gmail.com

Normas para el envío: https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/about/submissions

Es imprescindible, dentro de las normas de envío, cumplir con las reglas APA.

Coordinadoras del dossier

  • Laurence Tain (Université Lumière Lyon 2, Francia)
  • Mariana Viera Cherro (Universidad de la República, Uruguay)
  • María Victoria Dahbar (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Sobre la revista

Encuentros Latinoamericanos es una publicación electrónica semestral, arbitrada, especializada en América Latina, en el campo de las humanidades y las ciencias sociales. Se edita desde 2007 y cuenta con un sistema de arbitraje doble ciego.

Además del presente dossier, Enclat mantiene una Convocatoria Permanente para la recepción de artículos académicos, ensayos críticos, reseñas y registros fotográficos inéditos, los cuales pueden enviarse en cualquier momento del año.

Se alienta a investigadores e investigadoras a enviar sus aportes para contribuir al debate y la producción de conocimiento crítico sobre América Latina.

Publicado en:
Portada de Sitio
Convocatorias
Publicado el Lunes 2 Junio, 2025

Suscripción a noticias