Categorías de presentación de trabajos
Hay dos categorías de presentación de trabajos: relatos de experiencias y los resultados de trabajos de investigación.
Modalidad de presentación
Los trabajos en las categorías mencionadas pueden ser presentados en las modalidades de póster digital y comunicación oral. Estos serán presentados de acuerdo a su eje temático en la jornada. Los trabajos serán evaluados por un comité científico que podrá sugerir un cambio en la modalidad de presentación del trabajo.
Los pósteres digitales deberán contener los aspectos relevantes del trabajo presentado. El formato del póster digital es el sentido vertical. El póster deberá contener el título del trabajo, autor(es) y su afiliación, introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias.
Las comunicaciones orales serán las presentaciones en forma oral del trabajo en las sesiones temáticas. Cada autor tendrá un tiempo de 10 minutos para su presentación y al final de la primera ronda de presentaciones del eje temático, habrá una sesión de preguntas por los participantes mediada por un coordinador de la sesión del eje temático. La presentación de su comunicación oral deberá ser enviada en un archivo en formato PDF previo a la fecha de la jornada.
Mayores informaciones sobre las presentaciones serán dadas con la notificación de aceptación de su trabajo.
Ejes para el envío de trabajos
- Alfabetización en salud y formación profesional: el rol de la epidemiología
- Salud, ambiente y sociedad.
- Vigilancia y monitoreo en salud. Nuevas estrategias.
- Desafíos para el sistema y servicios de Salud.
Fechas importantes
- Fecha de apertura de envió de trabajos: 17 de marzo
- Fecha límite de envío de resúmenes: 4 de mayo
- Divulgación de resultados de la evaluación de trabajos: 16 de mayo
- Fecha límite de envío de comunicaciones orales: 30 de mayo
- Fecha límite del envío de pósteres: 30 de mayo.
> Más información de la Convocatoria
> Más información de la Segunda Jornada de Epidemiología y Salud Pública en Uruguay: https://epidemiologia.epb.udelar.edu.uy/