Programa de apoyo a la movilidad académica individual
Este programa tiene como objetivo apoyar a docentes efectivos, interinos o contratados de la Universidad de la República (Udelar) para la realización de actividades que suponen desplazamientos por razones académicas.
Modalidades
- La modalidad 1 financia costos asociados a pasajes, matrícula y viáticos derivados de la asistencia a congresos internacionales (en el exterior o en el interior del país) por parte de docentes universitarios.
- La modalidad 2 financia planes de movilidad académica individual, tanto nacional como internacional, a desarrollarse en un plazo de hasta 12 meses posteriores a la fecha del llamado al que se postula. Esta modalidad contempla:
- Participación en congresos internacionales (en el exterior o en el país).
- Pasantías y estadías de investigación (en el exterior o en el país) mayores a 7 días y por no más de 6 meses.
- Actividades asociadas a un posgrado académico en el exterior de quien postula.
- La modalidad 3 otorga financiaciones destinadas al reconocimiento a las personas que integraron las subcomisiones de programas de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) en el año 2024.
> Más información: https://investigacion.udelar.edu.uy/apoyo-a-la-movilidad-academica-indi…
Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país
Este programa tiene como objetivo promover y apoyar la realización de eventos académicos en el territorio nacional, organizados por colectivos docentes de la Universidad de la República, que contribuyan a la difusión y discusión de resultados de investigación.
Esta modalidad apoya, con un monto de hasta $120.000 en el rubro gastos eventos entre los que se incluyen simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y otras actividades académicas colectivas, tanto de carácter nacional, regional como internacional, así como la visita de académicos o académicas desde el exterior.
Los eventos podrán contemplar los costos asociados a la invitación de un académico o académica del exterior.
- Primera convocatoria: apertura: 31/3 - cierre: 28/4
- Segunda convocatoria: apertura: 18/8 - cierre: 22/9
> Más información: https://investigacion.udelar.edu.uy/eventos-academicos-en-el-pais/
Iniciación a la Investigación
Objetivos del programa
- Generar oportunidades para que docentes grado 1 y 2 de la Universidad de la República (Udelar) y estudiantes de posgrados académicos de la Udelar puedan desarrollar su primer proyecto de investigación.
- Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de su interés.
- Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la Udelar.
Quiénes pueden postularse
Podrán postular a este programa en el rol de responsable o corresponsable de una única propuesta:
- Docentes de la Udelar con cargos grado 1 y 2.
- Estudiantes de posgrados académicos de la Udelar.
Apertura de la convocatoria
- La convocatoria está abierta desde el 8 de abril hasta el 3 de junio de 2025 (23:59).
- Las consultas serán atendidas hasta el día del cierre a las 17 hs.
Por consultas relativas al formulario escriba a medea@seciu.edu.uy
Por consultas relativas a las bases de la convocatoria escriba a iniciacion@csic.edu.uy
> Más información: https://investigacion.udelar.edu.uy/iniciacion-a-la-investigacion/