El Programa de Formación Didáctica invita a docentes del Área Ciencias de la Salud de la Universidad de la República (Udelar) que trabajan en la enseñanza con simulación clínica en grado y posgrado al curso "Aprender juntos para cuidar juntos: Simulación clínica como estrategia".
La simulación clínica se ha consolidado como una estrategia pedagógica innovadora, capaz de integrar teoría y práctica en entornos seguros y realistas. Este curso busca fortalecer el aprendizaje colaborativo interprofesional y responder a los desafíos actuales de la formación sanitaria.
Inscripciones: https://eva.udelar.edu.uy/mod/feedback/view.php?id=60227
Objetivos
General: Implementar la simulación clínica como herramienta educativa para potenciar el trabajo en equipo dentro del ámbito de la salud.
Específicos:
- Comprender los fundamentos teóricos de la simulación clínica.
- Desarrollar habilidades técnicas y no técnicas en contextos simulados.
- Promover la práctica reflexiva mediante el debriefing estructurado
Contenidos
- Bases teóricas de la enseñanza y el aprendizaje en contextos simulados.
- Elaboración y desarrollo de escenarios de simulación.
- Evaluación y práctica de escenarios
Metodología
El curso se organiza en cuatro encuentros presenciales de 3 horas cada uno, que combinan clases teóricas dialogadas con actividades prácticas grupales. En el último taller, los participantes presentarán y ejecutarán sus propios escenarios de simulación. Además, se contará con materiales de apoyo en la plataforma EVA
Evaluación
Se requiere participación obligatoria en los talleres (con una sola inasistencia permitida). La evaluación consiste en el diseño y presentación grupal de una actividad simulada de carácter interdisciplinario
Datos generales
- Modalidad: presencial, con apoyo asincrónico en EVA.
- Carga horaria: 30 horas totales.
- Créditos: 2.
- Fechas: viernes 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2025.
- Horario: de 13:00 a 16:00 h.
- Lugar: Centros de simulación de Parteras y Facultad de Enfermería
- Cupo: dirigido a docentes del Área de la Salud de la Udelar.