En el marco del Día Internacional de la Salud Mental (10 de octubre) y de la Semana Internacional de la Salud Mental, el pasado miércoles 8 de octubre se llevó a cabo en el Salón de la Antesala del Senado el conversatorio “La salud mental en las infancias y adolescencias importa: Una conversación necesaria”, organizado por la Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse.
La actividad reunió a autoridades nacionales, representantes institucionales y especialistas con el objetivo de promover un espacio de reflexión e intercambio académico, político y ciudadano sobre los desafíos actuales de la salud mental en Uruguay. En representación del rector de la Universidad de la República, Dr. Héctor Cancela, asistió el decano de la Facultad de Psicología, Enrico Irrazábal.
Durante la apertura, hicieron uso de la palabra la Senadora Patricia Kramer (Presidenta de la Comisión de Salud del Senado), la Dra. Fernanda Nozar (Directora General de Salud del MSP) y la Ing. Carolina Cosse (Presidenta de la Asamblea General), quienes destacaron la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental de niños, niñas y adolescentes en la agenda pública, destacando su relevancia en la construcción de una sociedad más equitativa y democrática.
La Ing. Cosse subrayó que “la salud mental es una causa nacional” y que es fundamental “conversar y coordinar acciones que permitan reconstruir y proteger nuestra matriz democrática”. Por su parte, la Senadora Patricia Kramer señaló que “la forma de cuidar la salud mental en las infancias y adolescencias es un indicador de la calidad de nuestra convivencia como sociedad”, mientras que la Dra. Fernanda Nossar enfatizó la necesidad de “romper las barreras del sistema y ampliar la mirada de la salud mental hacia una perspectiva integral y articulada entre instituciones”.
Luego siguió un panel de expositoras conformado por la Dra. Natalia Trenchi, la Psic. Ma Noel López, la Psic. Carmen Rodríguez y la Psic. Sandra Baita, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con la salud mental infantil y adolescente, entre ellas: el impacto del trauma, la sobrecarga de los cuidadores, las consecuencias del maltrato y la importancia de la intervención temprana.
La instancia fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube del Parlamento del Uruguay y puede visualizarse en el siguiente video.