Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Defensa de tesis de la Maestría en Psicología Social: Sonia Mosquera

Imagen/Afiche
Cuerpo

Huellas de las dictaduras del Cono Sur: construcción de identidad/es en hijos de uruguayos apropiados y posteriormente localizados


La tesis de maestría de Sonia Mosquera está centrada en el problema de la construcción de identidad/es de hijos de padres uruguayos apropiados por los agentes de las dictaduras del cono sur y posteriormente localizados.

Utilizando una metodología cualitativa, con enfoque biográfico y técnicas de relatos de vida, la investigadora selecciona a 7 jóvenes que constituyen el 80 por ciento de la totalidad de los casos de hijos de padres uruguayos secuestrados en Argentina (Plan Cóndor), para comprender la construcción de identidades en estos jóvenes a partir de la localización efectuada en diferentes períodos de sus trayectos vitales (3 en su niñez, 3 en la adolescencia y 1 joven adulto). Fueron encontrados en Argentina y Chile, mientras que sus familias biológicas vivían en Uruguay, circunstancia que plantea una distancia territorial y un cruce cultural que podía ser significativo en el tema de investigación, condición que fue confirmado en el proceso de trabajo.

La circunstancia de que sus familias biológicas vivan en Uruguay posibilita experimentar subjetivaciones diferentes, dice Mosquera. Se producen discontinuidades que interpelan la concepción moderna de identidad, que refiere a la continuidad como elemento distintivo. La autora entiende que la identidad está anclada  en la producción de subjetividad, un sujeto no es de una vez y para siempre sino que se hace, se crea y constituye en cada momento de su historia personal y colectiva.

A partir de esta investigación, que no presenta antecedentes a nivel local y regional, la autora se encuentra con una construcción de identidades interpeladas desde el lugar del conflicto, expresado en las tensiones entre y con las familias (biológica y de crianza y/o apropiadora), así como también con la calidad de víctima que les fue adjudicada socialmente.

El hijo o nieto localizado se enfrenta al dilema de querer y poder ser hijo de quienes ocuparon el lugar de “padres” sin serlo, o de sus padres biológicos que no conocieron (y en su mayoría están desaparecidos y ya no van a conocer).

Estos jóvenes vivieron diferentes tiempos en el proceso de conocer el origen. Tiempos ligados a los espacios de divulgación de las informaciones, a los imaginarios sociales que se van instituyendo alrededor de ellos y que los distinguen como “víctimas” inocentes de la catástrofe social, y los coloca en el centro de la escena pública dando visibilidad a una situación que los convierte en objeto de curiosidad periodística.

En sus relatos se expresa la resistencia a la exposición. Fueron muy visibles en Uruguay donde la búsqueda y aparición significó una noticia que adquirió gran notoriedad en los medios de comunicación. En algunos relatos estas condiciones producen un sentimiento de “violación a su intimidad”. Este deseo está aludiendo a la dificultad para comprender qué les estaba pasando ¿por qué me tocó a mi? Privatizan su situación, sobre todo en los primeros años de su localización.

Los momentos que se convierten en padres y madres, son relatados como otro acontecimiento, y en algunas historias aparece como facilitador en el vínculo con sus familias biológicas.
Ser padres o madres implica para todos ellos pensar la transmisión generacional hacia sus hijos, la necesidad de contarles la historia, manejándose con la “verdad”, tal vez resignificando su pasado de “mentiras”, se afirman en que sean ellos mismos quienes les relaten la historia.

En cuanto a la pregunta ¿qué les pasó a mis padres? los conduce, dice Mosquera, a preguntarse por su genealogía.
La curiosidad por la “historia” y la pregunta por sus padres, es parte de un proceso construido en el devenir sociopolítico que opera un pasaje de la estigmatización e intimidación al lugar que los reivindica en su condición de “víctimas” en el nuevo escenario político en el marco de las políticas de la memoria definidas desde el Estado.

Emergen nuevos dilemas: la “mentira” como fundante de la apropiación, su filiación falseada por quienes se “apoderaron” de ellos: el tema de la “verdad” que no la han obtenido plenamente.
Aparece el proceso de cambio en sus relatos, lo que estaría indicando que estos jóvenes han incorporado en sus vidas el “drama al que los ha sometido la historia”.

En esta tesis los resultados no tienen pretensiones de certidumbre sino de verosimilitud argumentativa. La autora deja abierto un campo nuevo de problemas que produce conocimiento en los efectos de las dictaduras del Cono Sur en las formaciones subjetivas actuales.

Fue defendida el  pasado 24 de octubre, bajo la tutoría de la Dra María José Reyes y la dirección académica de la Prof Agda Mag Alicia Rodriguez, ante el tribunal integrado por Dr. Álvaro Rico (Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), Prof. Adj. Mag. Graciela Sapriza (Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación) y Prof. Adj. Mag. María Ana Folle (Facultad de Psicología). 

 

Etiquetas para las novedades
Defensa de Tesis
Publicado el Miércoles 29 Octubre, 2014

Suscripción a noticias