Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Estudiantes de Facultad de Psicología participaron de un taller brindado por especialistas del Departamento de Ciudadanía Digital, Local y Global de Ceibal

Imagen/Afiche
Cuerpo

Seguramente, más de una vez hemos tenido la sensación de que los celulares “nos escuchan”, pero ¿cuáles son las miguitas de pan que, como Hansel y Gretel, vamos dejando en la red? ¿Somos realmente conscientes de que esas señales permiten rastrear casi toda nuestra biografía: gustos, intereses, preocupaciones y necesidades? Quienes habitamos las aulas a diario sabemos que eso no queda solamente en el entorno virtual: las fronteras son permeables y los ecos del mundo digital resuenan en las escuelas. Entonces, ¿qué nos dicen los informes sobre las infancias y su vínculo con las pantallas? ¿Qué estrategias podemos pensar para promover la alfabetización y la ciudadanía digital?

En el marco de la Práctica de Graduación e Integral “Intervenciones e Investigación en Psicología y Educación: salud y educación”, coordinada por la Prof. Agda. Esther Angeriz y la Asist. Alejandra Akar, el pasado miércoles 3 de abril la Facultad de Psicología recibió a las especialistas Lic. en Psic. Andrea Lehoki y Lic. Laura Pedroza, del Departamento de Ciudadanía Digital, Local y Global de Ceibal.

En esta instancia, que forma parte de un ciclo de talleres en el marco de la práctica, las profesionales compartieron materiales elaborados por su equipo para trabajar con niños y niñas de escuelas públicas. Los ejes abordados incluyeron la construcción de la identidad digital, el uso de pantallas en la infancia, y problemáticas como el ciberacoso, el grooming y la violencia de género en entornos digitales.

Galería de fotos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Viernes 11 Abril, 2025

Suscripción a noticias