El viernes 29 de agosto se realizó en el Campus Luisi Janicki de la Universidad de la República (Udelar) la cuarta jornada interservicios “Una nueva apuesta para la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) en la Udelar”.
La actividad reunió a autoridades y referentes de doce servicios universitarios y de siete ámbitos centrales, que compartieron avances, desafíos y buenas prácticas en el proceso de implementación de los distintos niveles del MCEG, un trabajo colectivo que la Universidad viene desarrollando desde hace más de una década.
En el marco de la actividad, la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) de la Udelar realizó la entrega de certificados del Nivel 2 en el Modelo de Calidad con Equidad de Género a la Facultad de Psicología (FPSICO) y a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
El decano de la Facultad de Psicología, Enrico Irrazábal, señaló que las conversaciones sobre equidad de género están en constante evolución y destacó el cambio significativo que representa contar con la primera vicerrectora de la Udelar, Mariana Seoane. También resaltó la importancia del Modelo para generar procesos y definiciones, aunque planteó el desafío de mantenerlos dinámicos.
Recordó que esta iniciativa, impulsada por el Consejo Directivo Central de la Udelar en 2013, contó con el aporte de los órdenes de cogobierno y de los gremios, lo que hizo posible implementar esta política en la Facultad de Psicología. Subrayó el valor del cogobierno en estos procesos, la influencia del feminismo en la vida universitaria y el apoyo fundamental de las integrantes del LATU y del Mides para llevar adelante el proceso.
Al cierre de la jornada se llevó a cabo una mesa de intercambio en modalidad de talleres y plenario, centrada en las buenas prácticas de los servicios, las experiencias comunes y los desafíos, con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo.
En este espacio, participaron Karina Campos, quien estuvo a cargo de la Sección Circulación y Préstamo del Departamento de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Psicología, y Alicia Díaz Costoff, actual directora de dicho Departamento, quienes presentaron la iniciativa «¿Cuál es tu pronombre?», una campaña que reconoce las identidades sexogenéricas de las personas usuarias de la Biblioteca.
Esta propuesta, que nació en 2022, busca respetar cómo cada persona se reconoce a sí misma y, en consecuencia, cómo desea ser tratada y con qué pronombre quiere ser nombrada. Para su implementación se trabajó junto con el equipo de soporte de Aleph-Biur del Servicio Central de Informática, que habilitó la inclusión de un nombre social y de los pronombres “él”, “ella” y “elle” para quienes se registren en el sistema de Bibliotecas de la Udelar (Biur), así como la posibilidad de modificar el registro de las personas ya inscriptas. Además, se amplió la categoría “Género” en el sistema.
Noticias relacionadas: