Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Jornadas de capacitación en el marco de la implementación piloto de un sistema digital para evaluar la calidad de la atención en salud mental en el SNIS

Imagen/Afiche
Cuerpo

En el marco del proyecto de investigación (CSIC I+D) “Diseño y validación de un sistema de evaluación y monitoreo de la calidad de la atención de los servicios de salud mental del SNIS” —financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica, y desarrollado por un equipo de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República— se llevó adelante la implementación piloto de una plataforma digital que permite evaluar sistemáticamente la calidad y los resultados de la atención en salud mental dirigida a personas adultas.

Como parte del proceso de implementación, los días 3 y 6 de junio se realizaron jornadas de capacitación dirigidas a equipos técnicos y direcciones de salud mental del Centro de Salud Dr. Giordano (RAP- ASSE) y de la Sociedad Médica Universal. En total, participaron 35 profesionales de la salud y 15 estudiantes de la Licenciatura en Psicología.

Estas instancias tuvieron como objetivos: promover la importancia de la evaluación de resultados en salud mental, brindar herramientas desarrolladas por el equipo de investigación para facilitar la implementación del sistema en los servicios de salud, y dar inicio a la fase piloto en los centros participantes.

El sistema desarrollado se basa en el análisis de experiencias internacionales, cuenta con el asesoramiento de equipos especializados, e integra múltiples perspectivas: la de usuarios/as, profesionales y servicios. Su aplicación se realiza mediante formularios digitales, a través de la plataforma Marbar, adaptados específicamente al contexto nacional. Esta herramienta fue desarrollada para apoyar el monitoreo de resultados en intervenciones psicológicas, y su aplicación permite recolectar datos clínicos de forma segura y sistemática.

La evaluación de resultados clínicos en forma sistemática es una estrategia que ha demostrado mejorar la efectividad de los tratamientos y la experiencia de atención. En este sentido, el proyecto se alinea con el Plan Nacional de Salud Mental 2020–2027, que establece como uno de sus desafíos centrales la generación de datos confiables para la planificación de políticas públicas.

Para apoyar este proceso, el equipo investigador elaboró materiales audiovisuales sobre el uso de la plataforma digital, instrumentos de valoración clínica, información para usuarios/as, y una guía de implementación. Todos estos materiales están disponibles en el canal de YouTube del grupo PsicoInvestiga Udelar: youtube.com/@psicoinvestigaudelar.

La investigación está dirigida por la Prof. Agda. Dra. Denisse Dogmanas (Instituto de Psicología Clínica) y la Prof. Adj. Mag. Alejandra Arias (Instituto de Psicología de la Salud), con la participación de las y los docentes: Ay. Lic. Ps. Laura de Álava y Ay. Lic. Ps. Matías Rodríguez, y de la Facultad de Medicina: Prof. Agda. Dra. Ima León y As. Mag. Soc. Soledad Bonapelch (Departamento de Medicina Preventiva y Social). También integran el proyecto estudiantes de grado (Isabel Sáez, Corina Marozof y Alicia Benítez) y estudiantes del ciclo de graduación del proyecto Investigación en Servicios de Salud Mental.

 

Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Martes 24 Junio, 2025

Suscripción a noticias