Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de prevención, preparación y respuesta ante posibles situaciones de emergencia, la Facultad de Psicología aprobó la creación de una “Comisión de Protocolos frente a situaciones de emergencia”.
Esta comisión, avalada por el Consejo de Facultad en su sesión del 12 de mayo de 2025, surge como una propuesta de la Dirección de División junto a un grupo de funcionarias y funcionarios. La iniciativa forma parte de una estrategia institucional que busca consolidar una cultura de prevención, cuidado mutuo y primeros auxilios dentro de los edificios de la Facultad.
Integración y trabajo articulado
La Comisión está conformada por representantes de diferentes áreas de la Facultad, incluyendo personal del Departamento de Intendencia, Decanato, División Administrativa, Sección Compras, Unidad de Gestión Edilicia, Unidad de Comunicación Institucional y AFFUR. Esta composición permite abordar las situaciones de emergencia desde una perspectiva integral y colaborativa.
Su tarea abarcará el desarrollo, implementación y revisión de protocolos de actuación, así como la promoción de una cultura de seguridad mediante actividades de formación y sensibilización dirigidas a toda la comunidad. También tendrá como cometido coordinar acciones con organismos externos especializados, y con distintos actores internos de la Universidad de la República. Además, se promoverá la difusión amplia y accesible de los protocolos generados.
La Comisión trabajará de forma coordinada con la Comisión de Salud y Seguridad para Estudiantes y Trabajadores (COSSET), complementando sus funciones desde un enfoque técnico y formativo. Los informes y documentos que se elaboren serán enviados a la COSSET para su conocimiento y posibles sugerencias, antes de ser elevados al Consejo para su aprobación.
Con la creación de esta Comisión, la Facultad de Psicología reafirma su compromiso con la construcción de un entorno universitario más seguro, consciente y solidario. Esta línea de trabajo busca sentar un precedente en la gestión de emergencias y el cuidado colectivo, promoviendo prácticas que refuercen la preparación y la responsabilidad compartida.
Primera acción: capacitación en Resucitación Cardíaca Básica (RCB)
Como primera actividad, la Comisión organizó una jornada de capacitación en Resucitación Cardíaca Básica (RCB), que tuvo lugar el pasado 24 de abril en la Facultad. Participaron 24 funcionarias y funcionarios TAS y docentes, quienes se suman al grupo de personas ya capacitadas en la materia dentro del Servicio.
La jornada fue conducida por las instructoras Lorena Padilla y María José Nova, del Área Salud del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario, junto a Mónica Reich, instructora del Hospital de Clínicas.
El Consejo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, en sesión ordinaria de fecha 12 de mayo de 2025, adoptó la siguiente Resolución:
47. (Exp. Nº 191000-000010-25) - Visto: la propuesta elevada por la Directora de División Administrativa Sra. Estela Ortiz, el Consejo de Facultad resuelve:
1) Aprobar la creación de la Comisión de "Protocolos frente a situaciones de emergencia" y sus cometidos que lucen en el distribuido N° 622/25.
2) Designar a los funcionarios que se detallan para integrar la referida Comisión:
- Nelson Fontán (Departamento de Intendencia)
- Leticia Barros (Unidad de Comunicación Institucional)
- Lourdes Pineda (Decanato)
- Cecilia Ferrari (Unidad de Gestión Edilicia)
- Gabriela Coronel (División Administrativa)
- Sebastián Correa (AFFUR)
- Mauricio Rodríguez (Sección Compras).
10 en 10