Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Mesa redonda “el desafío de los datos sobre psicofármacos: entre las dificultades al acceso y la interpretación”

Imagen/Afiche
Cuerpo

La Facultad de Psicología de la Universidad de la República albergó la mesa redonda «El desafío de los datos sobre psicofármacos: entre las dificultades al acceso y la interpretación», un evento que se desarrolló el 22 de agosto en el salón Delmira Agustini.

Esta actividad estuvo organizada por el proyecto Impacto de la pandemia Covid-19 en el uso de psicofármacos. Miradas múltiples para un fenómeno complejo (CSIC, Fondo Universitario para la comprensión pública de temas de interés general); el programa Clínica Psicoanalítica y Fronteras Disciplinares del Instituto de Psicología Clínica (Udelar); el Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina; la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital Vilardebó, y el equipo de Farmacología de la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (UCLAEH).

La mesa redonda fue de entrada libre y se transmitió en vivo por el canal institucional de la Facultad en YouTube.

Este encuentro sirvió como cierre de las actividades del proyecto “Impacto de la Pandemia COVID-19 en el Uso de Psicofármacos” y se centró en discutir las dificultades en torno a la generación e interpretación de datos sobre consumo y prescripción de psicofármacos en Uruguay.

La mesa contó con la moderación de la docente Andrea Bielli y Mauricio Toledo, y tuvo como ponentes a Gonzalo Giraldez y Mauricio Mato, del Hospital Vilardebó, y Noelia Speranza de la Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina.

Speranza presentó un recorrido sobre el trabajo de la Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica, centrado en el uso de psicofármacos en Uruguay. La ponente resaltó la relevancia del tema debido a la crisis de salud mental actual y se enfocó en la importancia de los estudios de utilización de medicamentos, específicamente en la fase cuatro de desarrollo, que abarca la caracterización post-comercialización de los fármacos. Speranza destacó cómo esta etapa es crucial para entender el verdadero impacto de los medicamentos en la vida real, más allá de los ensayos clínicos controlados.

Además, expuso los resultados de diversos estudios realizados por su equipo, incluido el consumo de benzodiacepinas, antidepresivos y antipsicóticos en diferentes poblaciones y contextos en Uruguay. Estos estudios demostraron un patrón preocupante de consumo elevado de psicofármacos, especialmente en sectores con menor acceso a servicios no farmacológicos. A través de estos análisis, Speranza subrayó la necesidad de mejorar la calidad de los datos disponibles y la importancia de contar con un observatorio nacional que monitoree el uso de medicamentos para orientar políticas de salud más efectivas.

Gonzalo Giraldez y Mauricio Mato, por su parte, abordaron los desafíos y métodos para el acceso y análisis de datos en salud pública. Ellos presentaron tres casos prácticos que destacaron las dificultades que enfrentan tanto quienes solicitan la información como las entidades que la poseen. En particular, subrayaron la importancia de la claridad en las solicitudes.

También discutieron el procedimiento administrativo para acceder a la información en Uruguay, refiriéndose a la Ley 18.380, que regula el acceso a la información pública. A través de ejemplos concretos, demostraron cómo las respuestas pueden ser limitadas o parciales, lo que impide una comprensión completa del fenómeno. Propusieron que, para mejorar la calidad de los estudios, se debería fortalecer el diálogo con instituciones privadas y crear un observatorio que centralice la información, permitiendo un análisis más cercano a la realidad, como ocurre en Europa.

Puede visualizarse la actividad completa en el video a continuación:

 

Videos
Publicado en:
Portada de Sitio
Publicado el Viernes 6 Septiembre, 2024

Suscripción a noticias