Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Micro-políticas de la sensación. Análisis de lo inconsciente y psicodelia

Imagen/Afiche
Cuerpo

El 20 de junio se realizó la presentación “Micro-políticas de la sensación. Análisis de lo inconsciente y psicodelia”, ponencia realizada en el marco de la defensa de tesis de Doctorado en Psicología de Marcelo Real, perteneciente a la cohorte 2015.

La defensa de la tesis, se realizó en el marco de convenio de cotutela con el Doctorado en Filosofía del “Laboratoire d’études et de recherches sur les logiques contemporaines de la philosophie” de Paris 8, y tuvo lugar en el salón de actos Élida Tuana de la Facultad de Psicología.

Los directores de la tesis fueron, por parte de la Facultad de Psicología, la profesora Andrea Bielli, y por parte de la Universidad de Paris 8, el profesor Eric Alliez. El tribunal estuvo compuesto por Gabriela Etcheverry Catalogne (presidenta), Ana Hounie (2do miembro), Peter Pál Pelbart (3er miembro), Guillaume Sibertin-Blanc (4to miembro), Frédéric Rambeau (5to miembro) y la profesora Magdalena Filgueira Emeric (miembro Suplente).

Durante la exposición, Real presentó su tesis, la cual explora la micropolítica de la sensación, el análisis de lo inconsciente y la psicodelia, con el objeto de ofrecer un análisis de la dimensión de la sensibilidad -poco investigada en psicoanálisis- así como un cuadro descriptivo de la experiencia con plantas medicinales (peyote, hongos y ayahuasca) y psicotrópicos (LSD, mescalina, psilocibina y DMT), tal como se desprende de ciertos documentos que, desde mediados del siglo XX, dan cuenta de la experiencia psicodélica en contextos clínicos, literarios y rituales.

En la primera parte, se recorrió los textos en los que Freud analizó los usos analgésicos y anestésicos de la hipnosis y la cocaína, así como las perturbaciones de la sensibilidad en la histeria. Se desarrolló la dimensión de la sensación que Lacan desplegó, tanto en sus escritos como en sus seminarios, en contraposición con la estética trascendental kantiana y, por último, los aportes que Guattari brindó, en documentos publicados e inéditos ‒conservados en los archivos del IMEC‒, en relación con la sensibilidad, la micropolítica y la revolución molecular.

En la segunda parte, y conforme algunos planteos de Freud, Lacan, Deleuze y Guattari, se propuso un tipo de análisis de las sensaciones tal como se desprende de los escritos de quienes han experimentado con psicotrópicos en prácticas artísticas, terapéuticas y chamánicas, así como de aquellos que han observado, registrado y comentado tales experiencias sensibles, principalmente en relación con las miraciones, las fantasías inconscientes y las variaciones de intensidad.

Este trabajo apunta a que, por distintos medios, tanto el psicoanálisis como la psicodelia constituyen prácticas semióticas y micropolíticas de ruptura del sentido común y desarreglo de los sentidos que trastocan las relaciones entre el sentido y los sentidos y producen mutaciones más o menos permanentes en la subjetividad.

 

Videos
Publicado en:
Portada de Sitio
Doctorado
Publicado el Miércoles 26 Junio, 2024

Suscripción a noticias