El Consejo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en sesión ordinaria de fecha 8 de setiembre de 2025, adoptó la siguiente resolución:
57. (Exp. s/Nº) - El Consejo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República expresa su profundo dolor, indignación y repudio ante el filicidio por violencia vicaria de Alfonsina -2 años- y Francisco -6 años- perpetrado por su padre. Manifestamos nuestra solidaridad incondicional con la madre de los niños, a quien expresamos nuestras más sentidas condolencias.
Lo sucedido conmueve profundamente a toda la sociedad uruguaya y nos interpela a articular acciones para que estos hechos no se repitan.
La violencia vicaria constituye una forma extrema de violencia de género, en la que el agresor daña, amenaza o asesina a hijas, hijos u otras personas significativas para la mujer con el propósito de infligirle sufrimiento, ejercer control o castigarla. Este crimen es a la vez un filicidio y una violencia de género: un acto atroz que vulnera de manera irreparable los derechos y la dignidad tanto de los niños y niñas víctimas directas como de sus madres.
La prevención exige respuestas integrales del Estado: protocolos de actuación claros frente a las denuncias de violencia de género; coordinación efectiva entre el sistema de justicia, salud, educación y el inmediato acompañamiento en salud mental a las víctimas. Estos crímenes vulneran de forma radical los derechos fundamentales de niñas y niños, cuyo interés superior debe ser principio rector en toda actuación estatal y social.
En este tipo de crímenes las señales de violencia, las denuncias previas y los pedidos de ayuda no siempre reciben respuestas adecuadas y oportunas de las instituciones responsables de proteger a mujeres, niños, niñas y adolescentes. Cada omisión institucional, cada respuesta fragmentada o tardía, tiene consecuencias generando desconfianza en las instituciones y erosionando el tejido social. La sociedad también debe sumarse al compromiso, promoviendo un entramado humano y social capaz de ser solidario y protector.
Como institución universitaria, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de conocimiento desde la Psicología que contribuya a mejorar el sistema público de respuesta, así como desde nuestro rol en la formación, la investigación y la extensión para fortalecer la defensa y exigibilidad de los derechos humanos. Ponemos a disposición nuestras capacidades académicas y profesionales para contribuir al desarrollo de estrategias interinstitucionales e interdisciplinarias que garanticen la vida, la dignidad, los derechos y la salud de todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes frente a la violencia de género y generaciones.
La memoria de Alfonsina y Francisco, junto a la de todas las niñas y niños víctimas de filicidio, nos convoca a transformar el dolor en un compromiso efectivo con la prevención, la protección y la erradicación de toda forma de violencia vicaria.-11 en 11