Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

Seminario a 50 años de "Vigilar y Castigar. Retrospectiva y perspectiva"

Imagen/Afiche
Cuerpo

Les invitamos a participar del Seminario A 50 años de ‘Vigilar y Castigar’. Retrospectiva y perspectiva", con Egdardo Castro (UBA, Conicet).

En 1975, se publicaba Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. En retrospectiva, ha sido uno de los libros más influyentes de Michel Foucault. En el contexto internacional, aunque no sin controversias y oposiciones, se convirtió en la nueva caja de herramientas del nuevo marxismo, que buscaba salir del marxismo ortodoxo. En América Latina fue un libro de lucha. Rápidamente traducido, su recepción estuvo signada por la situación política de las dictaduras que afloraban, por ese entonces, en la región.

La imagen de una sociedad vigilada, de un archipiélago carcelario y de un poder panóptico fueron, potentes instrumentos conceptuales y de resistencia. La idea de un poder disciplinario, que busca producir individuos políticamente dóciles y, a la vez, económicamente rentables mediante técnicas de gobierno de los cuerpos trascendió los intereses de esa primera recepción e inundó, podría decirse, los dominios de la sociología y la educación, entre otros. Con el correr de los años, Foucault se convirtió en el autor más citado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.

Los Grupos de investigación Analítica y erótica del cuerpo y Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad proponen con la visita del profesor Edgardo Castro, investigador del Conicet y destacado en el estudio de la obra de Miche Foucault, pregutarnos a 50 años de distancia, ¿cuáles son las perspectivas de este clásico del siglo XX?

> Programa completo

Fechas, horarios y salones

  • Martes 22 de abril – Salón 12 (18.00 horas)
  • Miércoles 23 de abril – Actos (17.30 horas)
  • Jueves 24 de abril – Aula Magna (17.30 horas)
  • Viernes 25 de abril – Aula Magna (18.00 horas)

Lugar: Facultad de Psicología (Montevideo)
Modalidad: presencial (no habrá transmisión)

Inscripciones: Hasta el 21 de abril a las 9 AM

  • Inscripciones para Maestrandas/os del ProMEF: a través de SGAE
  • Inscripciones para cursantes de otros programas de posgrado: enviar mail a: bedeliaposgradoisef@gmail.com, indicando Nombre, Apellido, C.I. y correo electrónico. (Todos los datos son obligatorios)
  • Link de inscripción por Educación Permanente: https://forms.gle/7CLrsggeu61zg4Mi9

No arancelado.

Publicado en:
Posgrados
Público Objetivo
Estudiantes de Posgrado
Publicado el Lunes 7 Abril, 2025

Suscripción a noticias