El pasado jueves 12 de junio se realizó un workshop entre los integrantes del Programa Primer Paso en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. La actividad fue coordinada por la Prof. Adj. Mag. Alejandra Arias, junto a Nataly Zalkind, Coordinadora de Comuna Joven de la Intendencia de Canelones.
El Programa Primer Paso es una iniciativa conjunta entre Comuna Joven y el Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología, en el marco de la Estrategia Canaria de Fortalecimiento de la Promoción y Prevención en Salud Mental. Surge como respuesta a los desafíos que enfrenta la salud mental en Uruguay, particularmente entre adolescentes y jóvenes, y parte de una concepción integral de la salud mental como expresión del bienestar psicosocial y del desarrollo de capacidades para afrontar la vida cotidiana.
El Programa tiene como objetivo promover el bienestar emocional y el ejercicio del derecho a la salud mental de adolescentes y juventudes canarias de entre 15 y 25 años, contribuyendo a su calidad de vida a través de espacios de apoyo, acompañamiento y referencia. Apuesta por un modelo de intervención temprana, accesible y centrado en el bienestar emocional, con enfoque preventivo y de promoción, basado en una mirada colectiva, territorial y cercana. El Programa busca además fortalecer redes de cuidado y fomentar el protagonismo y el desarrollo de las potencialidades de las juventudes.
Desde febrero del corriente año, equipos territoriales han venido desplegando actividades en diversas localidades del departamento de Canelones —Las Piedras, 18 de Mayo, Canelones, San Ramón, Tala, Suárez, Barros Blancos, Pando, Ciudad de la Costa y Atlántida— a través de talleres, entrevistas de recepción, grupos reflexivos, psicoeducación y conversatorios. Las actividades se desarrollan en centros culturales, centros educativos y otros espacios comunitarios, y se centran en el contacto directo con las juventudes desde una perspectiva lúdico-expresiva.
En el encuentro de trabajo del 12 de junio, participaron 20 integrantes del Programa y se intercambió sobre la experiencia de implementación de estos espacios grupales. La jornada fue una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y estrategias desplegadas en el territorio, consolidando el compromiso con la promoción de salud mental desde una mirada de cercanía y participación.
El equipo académico del Programa está conformado por docentes y profesionales del Instituto de Psicología de la Salud, con la coordinación de la Prof. Adj. Mag. Alejandra Arias y la Prof. Adj. Lic. Mónica Cortazar, bajo la referencia institucional de la Prof. Agda. Mag. Graciela Loarche. La gestión académica está a cargo de la Asist. Mag. Fiorella Nesta, y el trabajo territorial lo desarrollan psicólogos y psicólogas que actúan en cada una de las zonas mencionadas.