El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República reafirmó este martes en una declaración su compromiso «y su voluntad de avanzar con los trabajos de búsqueda de la verdad sobre el pasado reciente».
La resolución, aprobada por unanimidad, consideró que el ataque al laboratorio de Antropología Forense de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, «constituye una afrenta a la Universidad de la República, a la sociedad toda, en especial a las víctimas de la represión y el terrorismo de Estado y a sus familiares». A seguir transcribimos el texto completo.
«Una señal muy negativa para nuestro marco democrático»
Visto:
- Los graves hechos detectados el lunes 28 de marzo pasado en la sede del Laboratorio del equipo universitario de Antropología Forense de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que trabaja en el marco del Convenio entre la Universidad y la Presidencia de la República investigando los casos de detenidos-desaparecidos y asesinados por razones políticas y por responsabilidad del Estado en el periodo 1968-1984;
- La comprobación del robo de material de archivo informático y dinero así como la amenaza de que fueron objeto los integrantes del equipo de antropólogos.
Considerando:
- Que dichos acontecimientos constituyen una señal muy negativa para nuestro marco democrático de convivencia ciudadana y para el objetivo de la sociedad de seguir avanzando en materia de verdad, justicia y nunca más terrorismo de Estado en Uruguay;
- Que este ataque constituye una afrenta a la Universidad de la República, a la sociedad toda, en especial a las víctimas de la represión y el terrorismo de Estado y a sus familiares.
- Que los innumerables mensajes de solidaridad recibidos por la Universidad y la Facultad desde el mismo día de conocidos los hechos hasta hoy así como las distintas expresiones y manifestaciones públicas sobre el particular, demuestran la vigencia del tema y la sensibilidad que el mismo despierta en vastos sectores de la opinión pública nacional y de la región;
El Consejo Directivo Central:
1) Condena los graves hechos denunciados y manifiesta su solidaridad con los familiares de las víctimas que son los primeros damnificados por estas acciones;
2) Se solidariza con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y los integrantes del equipo de antropólogos;
3) Reafirma el compromiso de la Universidad de la República y su voluntad de avanzar con los trabajos de búsqueda de la verdad sobre el pasado reciente y localización de restos de ciudadanos desaparecidos que desde hace más de una década la institución despliega a través del aporte de diversos equipos de trabajo, ampliando dichos aportes técnicos y disciplinarios mediante un nuevo convenio sobre derechos humanos con la Presidencia de la República;
4) Se compromete en colaborar con el esclarecimiento de los hechos y la determinación de sus responsables, confiando plenamente en el papel de la justicia y colaborando con sus investigaciones, dándole trámite urgente a la investigación administrativa decretada y encomendada a la Dirección General Jurídica de la Universidad.
FUENTE: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/38776/refererPag…
FOTOGRAFÍAS:
Arriba: Los restos del militante Ubagesner Chavez Sosa son despedidos en el hall del Edificio Central de la Universidad (14/03/2006). (Der.) Javier Miranda carga la urna con los restos de su padre, el escribano Fernando Miranda, tras un homenaje en la Facultad de Derecho (30/03/2006). Abajo: Familiares del maestro Julio Castro, cuyos restos aparecieron en el batallón 14 en octubre de 2011, llegan al Ateneo de Montevideo para su despedida. (Der.) Luisa Cuesta acompaña a la viuda y una de las hijas de Ricardo Alfonso Blanco en la conferencia de prensa donde se anunció el hallazgo de sus restos (20/04/2012).