Egresó como licenciada en Psicología de la Universidad de la República (Udelar) en el año 1996 y desde el año 1997 se desempeñó como docente honoraria de Psicoanálisis y en la Policlínica Psicoanalítica de la Unión.
Es docente efectiva de la Facultad de Psicología desde el año 2000 donde actualmente es asistente académica además de desempeñarse como profesora adjunta del Instituto de Psicología Clínica en el Programa Psicoanálisis y fronteras disciplinarias.
Participa en los siguientes cursos de grado: Práctica de Graduación: Espacio Clínico Psicoanalítico; Ética y deontología y Fundamentos Psicoanalíticos para la Clínica.
Coordinó el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Psicología del año 2013 al 2020 y fue integrante de GAIE durante el mismo período.
Desde el año 2020 es co-editora de la Revista Psicología, conocimiento y sociedad. Además se desempeña como Psicóloga en el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos (MSP- Facultad de Medicina, Udelar).
Integra el G I+D (Csic) Saberes Psicológicos y Psicofármacos (Resp. Prof. Dra. Andrea Bielli con su linea de investigación denominada Farmaceuticalización del duelo.
En el año 2014 obtuvo el título de Magíster en Psicología Clínica por la Udelar con la investigación sobre el duelo en familiares de donantes de órganos. En la actualidad cursa su Doctorado en Psicología investigando la experiencia de duelo en Montevideo y zona metropolitana.
Dentro de sus producciones bibliográficas más relevantes se encuentran la publicación Bacci, M. (2018) Pérdida y permanencia. El duelo en personas que donan los órganos de un familiar fallecido. Programa de apoyo a Publicaciones Csic. Udelar y los capítulos de libros: Bacci, M. y Mizraji, R. (2019) Relación asistencial y comunicación de malas noticias en medicina. En. Barbato, M. y Blanco, R. (Comp.) Seguridad del paciente en áreas críticas: cuidados intensivos, block quirúrgico, emergencia. Ed. Cuadrado. Montevideo; Bacci, P. (2018) Transmisión de la clínica y enseñanza del psicoanálisis en la Universidad. En Singer, F. y Zapata, M. (Comp.) Psicoanálisis en la Universidad. La experiencia de la Clínica Psicoanalítica de la Unión p.64-68 Udelar; Bacci, M. (2014) “Dolor, cuerpo, sujeto” En: Políticas del dolor. La subjetividad comprometida Un abordaje interdisciplinario de la problemática del dolor. Pp. 34-41. Coordinadoras. Prof. Agda. Dra. Ana Hounie.y Ana Ma. Fernández CSIC. Udelar.
Cuenta con artículos publicados en coautoría, Calisto, N., Bacci, M. P., Predebon, L. y Bruno, G. (2022). Efectos performativos en prácticas y discursos sobre sustancias psicoactivas en Uruguay. Revista Cultura y Droga, 27(33), 141-162;
Bielli, A, Bacci, M., Bruno, G., Calisto, N. y Navarro, S. (2019) Ansiedad y vida cotidiana como blancos farmacológicos en Uruguay 2013-2015 Psicologia & sociedade, 2019; Bielli, A. y Bacci, M. (Co-editora) (2018) Monográfico “Psicofármacos y saberes psicológicos: tensiones y debates” Revista Psicología, conocimiento y sociedad; Bielli, A., Bacci, M., Bruno, G., Calisto, N.y Navarro, S. (2015) "Estereotipia social en los profesionales de salud pública de Uruguay acerca del uso de benzodiacepinas" Revista Psicologia em pesquisa Vol 9 Nro. 2; Bielli A., Bacci, M., Bruno, G., Calisto, N. y Navarro, S. (2016) La controversia científico–técnica sobre las benzodiazepinas en profesionales de la salud pública de Uruguay" PHYSIS-2016-0168 Revista Physis Revista de saúde colectiva y Bacci, M. (2010) “La muerte y el luto en la Hipermodernidad”. Revista Querencia Nro. 13 Facultad de Psicologia Udelar.
Decanato
Dirección: Tristán Narvaja 1674 (EDIFICIO CENTRAL)
Ubicación: NIVEL 2
Teléfono: (598) 2400 8555
Interno: 215
Instituto de Psicología Clínica
Dirección: Tristán Narvaja 1674 (EDIFICIO CENTRAL)
Ubicación: NIVEL 1
Teléfono: (598) 2400 8555
Interno: 300
Preocupan las benzodiacepinas. Nuestro país lidera el consumo en América Latina, y se encuentra entre los 10 que más consumen a nivel mundial.
Las políticas públicas respecto al consumo de drogas se han centrado hasta ahora en el alcohol y el tabaco, ¿pero qué pasa con los psicofármacos?
En Uruguay, existe un alto consumo de psicofármacos y los tranquilizantes; constituyen la tercera droga más consumida en el país, luego del alcohol y del tabaco.
Según el Observatorio Nacional de Drogas, el 27% de la población consumió tranquilizantes alguna vez en su vida, y de ellos el 22% lo hizo sin prescripción médica.
En cuanto a las personas mayores de 60 años, el dato que brinda el Departamento de Geriatría y Gerontología del Hospital de Clínicas es que entre el 10% y el 30% de esta población consume benzodiacepinas.
Mientras tanto, en el Ministerio de Salud Pública no hay datos oficiales sobre el consumo, prescripción y venta de estas drogas. No hay un control de la cantidad que se receta, ni de la duración de los tratamientos.
Si bien para adquirirlas se necesita receta verde, es alto el porcentaje que accede a esas pastillas sin prescripción.
La mayoría de quienes consumen estos psicofármacos son mujeres, y el rango de edad es muy amplio.
Las investigaciones detectaron personas de entre 18 a 60 años que consumieron esta droga durante períodos de 10 a 14 años.
En el caso de personas mayores de 60 años han llegado a consumir tranquilizantes a lo largo de 30 a 40 años. Estos períodos extensos de consumo son uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el sistema de salud.
El equipo de la Facultad de Psicología que lleva adelante una investigación sobre consumo de benzodiacepinas señala que, si bien a veces el sistema de salud ofrece tratamientos alternativos, la demanda es tan alta que no se brinda una respuesta adecuada.