La medida fue adoptada por la asociación de docentes de ese centro de estudios: “Invertir en educación pública es invertir en el país y es saber cumplir”, comunicó una profesora a los estudiantes
Los docentes de Facultad de Psicología han denunciado durante este año cuánto afecta a estudiantes y trabajadores el incremento de la cantidad de universitarios sin la correspondiente suba presupuestal. Las primeras clases de quienes ingresaron en marzo a ese centro de estudios de la Universidad de la República (Udelar) fueron en la calle Tristán Narvaja y en el patio de la facultad. La decisión fue tomada y anunciada por la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) “por una cuestión locativa y para hacer visible el problema de la numerosidad”. Siete meses después, en medio de la votación del Presupuesto Nacional, ADUR Psicología resolvió que este miércoles 8 dictará una clase en Tristán Narvaja en señal de protesta.
La primera clase de Psicología Social será impartida desde la hora 10.25 en esas condiciones, comunicó la profesora Julia Córdoba a los estudiantes el lunes 6 a través de la plataforma EVA. “En el marco del conflicto por presupuesto, la clase será en la calle y será solo en modalidad presencial”, informó.
La docente recomendó dos lecturas: El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social, de Enrique Pichon Riviére (1986), y el primer capítulo de Conversaciones con Enrique Pichon Riviére”, de Zito Lema (1985). “¡Invertir en educación pública es invertir en el país y es saber cumplir! ¡Nos vemos en la calle!”, expresó Córdoba en un mensaje al que accedió Búsqueda.
ADUR se declaró en conflicto el 9 de setiembre. “El Poder Ejecutivo, en el proyecto de ley presupuestal que ha puesto a consideración del Parlamento, asigna un incremento de apenas $ 490 millones para la Udelar, lo que representa solo un 1,8% de crecimiento del presupuesto”, manifestó el gremio entonces. Y sostuvo que la propuesta “es notoriamente insuficiente y demuestra que para el gobierno la universidad pública no es una prioridad”.
El 17 de setiembre, ADUR Psicología paró y acompañó la ocupación estudiantil de esa facultad. Al día siguiente, desocuparon y se trasladaron hacia el Palacio Legislativo para acompañar a la delegación intergremial universitaria en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados. “Compromiso 6% más 1%”, expresó el sindicato en esa convocatoria, en referencia a la promesa electoral del Frente Amplio. El rector de la Udelar, Héctor Cancela, estimó que si se aprueba el proyecto tal como lo envió el Poder Ejecutivo y se cumplen las proyecciones de crecimiento del Ministerio de Economía, el presupuesto educativo caería por debajo del 4,5% al final del quinquenio.
Las bases programáticas del partido de gobierno expresan: “Cumpliendo con el compromiso histórico de nuestra fuerza política, retomaremos el crecimiento de la inversión en educación pública estatal, sobre la base del 6% en educación más el 1% del PIB para investigación y desarrollo, ciencia, tecnología e innovación, garantizando alcanzar esas metas en el período de gobierno 2025-2030”. Al acompañar la ocupación del 17 de setiembre, ADUR Psicología reclamó que “ahora es cuando hay que cumplir”.