El profesor Daniel Fagundez D'Anello, del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología (UdelaR), desarrolla su trabajo desde la Psicología Social, con un enfoque centrado los Estudios Culturales Urbanos y Territoriales desde la Ecosofìa. También desarrolla actividades integrales en el campo de problemas de la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, con especial énfasis en las memorias fabriles y los procesos de transformación de los edificios abandonados en propuestas creativas de uso social.
Sus líneas principales de investigación son:
- Estudios Culturales Urbanos y Territorialidades: Su foco principal es la investigación etnográfica sobre cómo los colectivos construyen, habitan y significan los territorios urbanos. Su trabajo se ha concentrado en la bahía de Montevideo y barrios como Aguada, Arroyo Seco, Bella Vista y Capurro. Actualmente enfocado en multiterritorialidades.
- Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (POT): Analiza las transformaciones en el ámbito laboral desde una perspectiva colectiva. Investiga sobre condiciones de trabajo, el impacto del teletrabajo y la digitalización, así como las memorias del trabajo industrial y el rol de las organizaciones de trabajadores.
- Movimientos Sociales y Acción Colectiva: Estudia las formas de organización y los procesos de subjetivación política de colectivos en el marco de disputas urbanas y territoriales, incluyendo el rol de los sindicatos y su articulación con las organizaciones sociales.
- Políticas Sociales y Subjetividad: Analiza las políticas sociales y sus efectos en los colectivos. Esto incluye el estudio de las racionalidades en los diseños de intervención dirigidos a grupos específicos, como el de los adolescentes en situación de calle, abordándolo como un fenómeno grupal y social.
Su trabajo se caracteriza por un enfoque transdiciplinario. Actualmente (período 2023-2027), co-coordina junto a Eduardo Álvarez Pedrosian el grupo I+D "Comunicación y subjetividad desde las etnografías del habitar contemporáneo: Hacia la creación de un Programa en Estudios Culturales Urbanos y Territoriales". Asimismo, es integrante activo del Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental de la UdelaR.
Artículos seleccionados en revistas indexadas:
- Nión Celio, S., & Fagundez D'Anello, D. (2025). Condiciones laborales, riesgos y teletrabajo en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales, 38(56). https://doi.org/10.26489/rvs.v38i56.2
- Álvarez Pedrosian, E., Blanco Latierro, M. V., Fagundez D´Anello, D., & Moreira Selva, S. (2023). Comunicación y subjetividad en las etnografías del habitar: Una perspectiva desde los estudios culturales urbanos y territoriales. Cuadernos del Claeh, 42(117), Article 117. https://doi.org/10.29192/claeh.42.1.6
- Fagundez D’Anello, D., & Cabrera Canabese, A. (2022). Transformación de espacios abandonados en espacios artísticos: De heterotopías y ensamblajes de lugar. Caso de la Vieja Farmacia Solís, Montevideo. Revista INVI, 37(104), Article 104. https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63542
- Fagundez D’Anello, D. (2021). Territorialidades sindicales en acción colectiva al este de la Bahía de Montevideo, Uruguay: Relacionalidad hibrida y cosmopolíticas. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 11(1), Article 1. http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/fagundez_daniel
- Álvarez-Pedrosian, E., & Fagundez-D’Anello, D. (2019). Heterotopías fabriles: Bahía portuaria, flujos transnacionales y espacios industriales en reconversión. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 45(135). https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2662
- Fagundez D´Anello, D., & González-García, D. (2018). Definir para gobernar: Políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Uruguay. RLCSNJ, 16(2), 995-1008. https://doi.org/10.11600/1692715x.16223
- Fagundez D’Anello, D. (2018). Análisis de las territorialidades urbanas en los diseños de intervención para el abordaje de adolescentes en situación de calle. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1146
- Fagundez D’Anello, D., & Diviero Vidal, M. S. (2018). Acciones colectivas en la transformación de espacialidades de centro y margen de la ciudad de Montevideo. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 8(2), 85-99-99. http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/fagundez_diverio
- Fagundez, D. (2015). Cartografías de la actividad de atención directa a niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Montevideo, Uruguay. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(1), 25-53. http://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/242
Google Académico: https://scholar.google.com.uy/citations?user=w783Ob8AAAAJ&hl=es
Instituto de Psicología Social
Dirección: Tristán Narvaja 1674 (EDIFICIO CENTRAL)
Ubicación: NIVEL 2
Teléfono: (598) 2400 8555
Interno: 330
El programa Déjà Vu recibió al Asist. Daniel Fagundez, docente del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología, para hablar sobre la temática del "Caserío de los negros", predio ubicado en la bahia de Montevideo sobre la zona de Capurro. Creada el 1787, la finca funcionó en las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del siglo XIX, y era el lugar donde se alojaban en cuarentena las personas africanas que eran despojadas de su territorio para luego ser esclavizadas en el Virreinato del Río de la Plata.
> Escuchar entrevista