Pasar al contenido principal

Loading...

NOTICIAS

El Uruguay analizado

Imagen
Temática
Psicólogos en Uruguay
Medio
El País
Medio
Medio digital
Conductor/a - Periodista
Gabriela Vaz
Fecha
FUENTE
http://www.elpais.com.uy/suplemento/ds/el-uruguay-analizado/sds_659551_120826.html

Marina llora desconsolada. Se le corre el rímel de los ojos mientras cuenta que está en crisis con su pareja, que la noche anterior casi lo engaña y que para peor está enamorada de otro: del que la está escuchando en ese momento. Su interlocutor, un hombre de aspecto apacible sentado en un sillón frente a ella, la mira en silencio. Hace alguna pregunta y pocos gestos. Sigue escuchando. Pasados esos minutos de catarsis, confesiones, broncas y miedos expuestos, revelación de fantasías, más llanto y más preguntas, Marina se levanta y se va. El hombre, recién revelado objeto de su platónico amor, la acompaña hasta la puerta inmutable, o quizá pensativo, y la despide con un aséptico "nos vemos la semana próxima". Fin.

Así aconteció el primer capítulo de En terapia, serie estrenada en Uruguay el martes pasado por Canal 10, cuya trama se desarrolla de principio a fin en el consultorio de un analista. La escena es protagonizada por los actores Diego Peretti, quien es psiquiatra en la vida real, y Julieta Cardinali, quien ha confesado que hace 10 años que se psicoanaliza con el mismo terapeuta. Es que en Argentina ir al psicólogo no solo es común sino que "está bien visto", opina Jorge Bafico, mientras desliza que acá, en Uruguay, "todavía no llegamos a ese punto". Pero eso está por verse.

Aunque los propios profesionales que se iban enterando de la noticia a raíz de la consulta para esta nota quedaban asombrados, el dato es certero: Uruguay sería el país con más psicólogos por habitante del mundo. El podio en la materia suele ocuparlo Argentina, tradicionalmente la nación más terapizada del planeta (y uno de los últimos bastiones del psicoanálisis, corriente psicológica que sigue siendo la favorita casi únicamente en esta región). De acuerdo a un estudio realizado en la vecina orilla, Argentina cuenta con 237 psicólogos recibidos cada 100.000 habitantes, cifra que convertiría a este país en "líder mundial" en la materia, según consignó esta semana The New York Times. Sin embargo, Uruguay supera ese dato. Con casi 9.000 profesionales de la disciplina, el guarismo asciende a 268 personas con el título de psicólogo cada 100.000 habitantes. Está claro entonces que "el Río de la Plata es zona de altos valores sobre el tema", admite a Domingo el psicólogo argentino Modesto Alonso, autor de la investigación citada por el diario neoyorquino.

La diferencia sí podría estar en la cantidad de profesionales que ejercen la psicología; mientras en Argentina esta tasa sigue siendo alta, con 204 profesionales activos cada 100.000 habitantes, en Uruguay ese dato es imposible de conocer. "Nos debemos un censo entre psicólogos para saberlo. Está en nuestros planes", confiesa Viviana Cotelo, integrante de la mesa ejecutiva de la Coordinadora de Psicólogos, organización que nuclea a estos profesionales, aunque apenas tiene 2.600 afiliados.

Tampoco es determinante la cantidad de titulados que se registran en el Ministerio de Salud Pública (MSP). "Recién hace unos ocho años que se ha vuelto respetada por estos profesionles la norma de inscribirse. No es que antes no lo hicieran, pero como más del 90% se declara en el libre ejercicio de la profesión, no era un hábito registrarse", explica el psicólogo Diego Soria, de la División de Recursos Humanos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Los números del MSP indican un total de 5.813 habilitados.

Las cifras más cercanas a la realidad salen de las facultades de Psicología, tanto de la Universidad de la República como de la Universidad Católica (incluido su antecesor, el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras), cuyos egresados al día de hoy se acercan a los 9.000 (ver recuadro).

Distintos psicólogos consultados estiman que, no obstante, ejerce una cifra muy inferior, lo que convertiría entonces al diploma de la licenciatura en un muy costoso adorno de biblioteca, ya que requiere cinco años de estudios, exámenes y servicios de atención en la comunidad.

Lo cierto es que no es extraño que se elija Psicología como segunda o tercera carrera. De hecho, una investigación realizada por la psicóloga María Pimienta, profesora del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología de la Udelar, reveló que 33% de los que ingresan a esa Facultad ya ha tenido experiencias en formación terciaria (finalizadas o no). Pimienta también descubrió que hay dos tipos de estudiantes: los que entran a "probar" si les gusta pero sin una idea clara de lo que quieren y los que tienen claros sus objetivos. Entre estos últimos suele haber una "gran vocación" de servicio, aseguran las autoridades de las facultades consultadas. Esto echa por tierra el mito de que quienes estudian Psicología buscan resolver conflictos propios o entender su historia personal, aunque ésta incida. Al menos no es así en su mayoría.

MÁS QUE PSICOTERAPIA. En el imaginario popular, la labor del psicólogo está casi únicamente ligada al trabajo clínico o la psicoterapia. Yendo más allá, incluso se la visualiza con el cliché del diván; el psicoanálisis freudiano en su máxima expresión. Sin embargo, hace ya tiempo que el campo de acción de la psicología es mucho más amplio y que la disciplina ha adquirido un reconocimiento a todo nivel. Muestra de ello es, por ejemplo, que el gobierno haya determinado la prestación obligatoria de atención psicológica para las mutualistas. "Sin dudas ha habido cambios a nivel estatal, no solo por lo de las mutualistas el año pasado. Lo que más ha proliferado en los últimos años son los pedidos de psicólogos para integrar equipos interdisciplinarios, en las ONG, para formar parte de planteles de instituciones donde no desarrollan solo psicoterapia, sino que realizan intervenciones directas. Hoy es casi impensable que una institución educativa de mediana para arriba no cuente con un psicólogo", ilustra Cotelo, de la Coordinadora.

De hecho, los estudiantes de la universidad pública egresan con una inclinación principal al trabajo clínico y, luego, al sistema educativo, revela el decano de la Facultad de Psicología de la Udelar Luis Leopold, basado en conclusiones de estudios realizados por los profesores Daniel Conde y Alicia Rodríguez en la última década. "En un tercer lugar, distante, está la inserción vinculada al ámbito laboral. Ahora habría que llevar adelante, en función del desarrollo del empleo (social) en este gobierno y el anterior, una tarea que mapee nuevamente la situación", señala.

Sin dudas que las áreas de Recursos Humanos desbordan psicología en el último tiempo. Según consigna Javier Labarthe, psicólogo y coordinador de la carrera en la Ucudal, un estudio determinó que más del 50% de sus egresados se insertan en el área laboral donde, por ejemplo, participan en la selección de personal de empresas y consultoras. "Hay jóvenes a los que definitivamente les interesa esa área y hay otros que lo ven como la posibilidad de generar un vínculo de empleo formal, algo difícil en algunas áreas de esta profesión. Les permite desarrollarse y mientras trabajar en otras áreas (de psicología) que les requiere más formación, como la clínica", apunta Labarthe. "Hoy el psicólogo ha salido de los consultorios, ha salido de la clínica. Antes el que iba al psicólogo `tenía un problema`; hoy está desde el vamos: en prevención, en educación", agrega por su parte la decana de esa Facultad en la Ucudal, María del Luján González.

Para graficar hasta dónde se ha extendido la disciplina, los profesionales citan los casos de la "psicología del tránsito", dedicada a temas de percepción y memoria en la perspectiva de un chofer o peatón, y también la psicología vinculada al desarrollo de software. "Tenemos estudiantes trabajando en apoyo a la creación de programas informáticos. Ayudan en la usabilidad: cómo, en definitiva, se vincula con las capacidades del individuo, de atención, de percepción, qué fenómenos tiene que cumplir ese software. Son aspectos de psicología básica aplicados a lo cotidiano", sostiene Labarthe.

Ese amplio abanico de posibilidades de inserción explica en parte la gran cantidad de psicólogos, que lejos de menguar va en aumento. Mientras el ingreso promedio en Psicología de la Udelar se mantiene estable en unos 1.200 nuevos estudiantes cada año (en 2011 egresaron 473, cifra récord hasta hoy), en la Ucudal el aumento ha sido notorio: en 2009 ingresaron 91 alumnos; en 2010, 101; y en 2011, 151.

BANALIZACIÓN. Casi al mismo tiempo que el martes pasado el personaje de Julieta Cardinali lloraba frente a su analista en la pantalla del 10, en Canal 4 se podía ver a la muy graciosa Paola Barrientos interpretando en Graduados a la psiquiatra (no psicóloga) Victoria Lauría en la parodia de una psicoterapia con todos los lugares comunes llevados al siempre rendidor extremo de la caricaturización. Hace ya tiempo que el mundo de la ficción encontró en la psicología y todos sus axiomas un universo para explotar. De hecho, Canal 10 está rodando en la IASA, junto con la productora de Yair Dori, la serie Historias de Diván, protagonizada por Jorge Marrale y basada en el libro del famoso psicoanalista argentino Gabriel Rolón.

Y no es nuevo; desde las películas de Woody Allen hasta la actual aparición frecuente en todos los medios de comunicación, el público general se viene familiarizando con conceptos como ansiedad, acto fallido, complejo de Edipo, represión y tantos más. Al punto que hoy todo parece pasar por el cernidor de la psicología: se apela a ella para explicar cada movimiento humano o, incluso, para pedir permiso antes de ese movimiento. Una sobreexposición que presenta riesgos.

"Hay que tener precaución ante la `psicologización`. Salimos de la base de que la psicología no puede explicar ni modificar por sí sola la dramática humana. Y cualquier variante de psicologizar todo… creo que los licenciados en psicología tenemos que tomar distancia de eso", opina el psicólogo Leopold, decano en la Udelar. Y señala que hay una "banalización" de la disciplina. "Por momentos alguna circulación que he llamado de biblioteca de aeropuerto puede dar la idea de que la psicología es algo sencillo, de que estudiarla es fácil, que no requiere más que involucramientos personales, que no requiere investigación sistemática, y también tomamos distancia de eso. Otra variante es la del `todismo`. La práctica profesional en psicología también requiere de especializaciones, que hacen que difícilmente un psicólogo sea capaz de abordar solventemente todos los campos simultáneamente. Por eso no hay que banalizar, ni caer en todismos ni en psicologizar. Son tres áreas en las que este decanato y esta facultad están trabajando muchísimo para evitar".

Leopold comparte la preocupación por cierta hipertrofia de apelación a `explicaciones psi` para todo. Pero aclara que no se queja de los medios. "Sí creo que utilizan poco investigadores en psicología, algo que a nuestra sociedad le vendría muy bien en esta etapa que está transitando".

La psicóloga Viviana Cotelo, en tanto, entiende que esta "psicologización" tiene su lado positivo. "Es verdad, hoy la gente sabe qué es un trastorno obsesivo compulsivo o una fobia, se parodia en obras de teatro o películas, pero no lo veo como malo. Es un acercamiento, y también es lo que ha hecho perder ese lugar de susto o de locura para la figura del psicólogo".

LAS CIFRAS
3.935
Son los psicólogos afiliados a la Caja de Profesionales; 1.347 son activos y 2.588 se declaran en no ejercicio.

374
Son los psicólogos que trabajan hoy en las mutualistas y seguros privados de todo el país, según datos del MSP.

$ 905
Es el precio del arancel fijado por la Coordinadora de Psicólogos para sesión de psicoterapia en Uruguay.

Uno cada 365 habitantes
La suma de los registrados en el padrón para votar en las elecciones universitarias de la Facultad de Psicología del año pasado por el orden de egresados, más los egresados al día de hoy, totalizan 7.388 personas. La Facultad cuenta además con 311 docentes; casi 300 son psicólogos. Esto implica que hay un mínimo de 7.688 profesionales de la disciplina recibidos en la universidad estatal. Si se agregan los egresados de la Universidad Católica (1.140), se llega a 8.828.

Mujeres son gran mayoría
El 77% de los estudiantes de Psicología en la universidad estatal uruguaya son mujeres, según lo consigna la tesis Significados e ideas previas acerca de la formación universitaria en estudiantes ingresantes a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, realizada en 2011 por la master en psicología y educación María Pimienta. A través de una encuesta respondida por 500 estudiantes, Pimienta mapeó varios aspectos destacables del perfil de los alumnos: 49% nació en Montevideo, con gran heterogeneidad del resto de los departamentos; 77,4% proviene de instituciones de enseñanza pública; 79% tiene entre 18 y 22 años, 10% de 23 a 28 años y 11% más de 29 años; y 33% ya ha tenido otras experiencias de formación universitaria.

¿Cómo elegir una psicoterapia?
La relación que se establezca con el psicólogo es fundamental para que un proceso de psicoterapia resulte efectivo, más que el abordaje que el profesional proponga. De todos modos, los consultados coinciden en que hay corrientes más convenientes para ciertas temáticas. No es lo mismo consultar por una crisis particular que por una depresión o un trastorno alimenticio, de la misma manera que no lo abordará igual el psicoanálisis que una terapia comportamental. "Hoy gracias a Internet hay más posibilidades de informarse de cada corriente. Mucha gente cree que la psicología es como la medicina, que está todo estandarizado, y no es así. Cada corriente tiene sus perspectivas teóricas, sus herramientas prácticas y su visión del ser humano, que difieren", señala el terapeuta Álvaro Alcuri, y agrega que "el problema" es entender que la psicología no cura. "El psicólogo propone un camino conjunto que necesita un esfuerzo de trabajo por parte del paciente, sino no hay cura posible".

Suscripción a noticias