Egresó como licenciada en Psicología de la Universidad de la República (Udelar) en el año 2005. Posteriormente, en 2016, obtuvo el título como magíster en Psicología Social y en la actualidad cursa un doctorado en Psicología, ambos de la Udelar.
Desde el año 2009 es docente de la Facultad de Psicología y en la actualidad se desempeña como integrante del programa Psicología Social y Estudios Feministas en el Instituto de Psicología Social. Entre 2013 y 2015 participó por Uruguay en el Comité de Expertos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para la redacción de la Convención Sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Su campo de actuación profesional se ubica en torno a la temática de la vejez, derechos humanos y feminismos, especialmente en la participación política y las economías afectivas como distribución de reconocimiento. En esa línea se desempeña como docente en la Diplomatura de Psicogerontología y llevó adelante la investigación “Análisis del diseño de las bases conceptuales del Sistema de Cuidados en Uruguay”.
Cuenta con numerosas publicaciones bibliográficas dentro de las cuales se destacan el artículo “Una reflexión a partir de la pandemia COVID-19” y los libros “Ejercer el derecho a la participación política de las personas mayores” y “Medidas clave sobre vejez y envejecimiento para la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”. Además, es una de las autoras del Informe Diagnóstico de Equidad de Género de la Facultad de Psicología (2021).
Instituto de Psicología Social
Dirección: Tristán Narvaja 1674 (EDIFICIO CENTRAL)
Ubicación: NIVEL 2
Teléfono: (598) 2400 8555
Interno: 330
La diputada nacionalista, Gloria Rodríguez, pedirá informes al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para saber por qué “fallaron los controles” en el caso de los ancianos encontrados en condiciones infrahumanas en San Servando (Cerro Largo). Además, solicitará que se explique cómo fue posible que un hombre procesado por la Justicia y reincidente, estuviese a cargo de estas personas.
El lunes, 17 de julio, En Perspectiva consultó sobre este caso a la psicóloga Adriana Rovira, responsable de Inmayores del MIDES y docente del instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.