“Muchas de estas experiencias son una profunda reflexión acerca de la condición humana. Vivir entre el rechazo y la aceptación, entre el hogar y la calle, entre el amor que te acoge y el odio que te excluye; eso habla mucho más de las personas con las que se cruzaron que de sus propias vidas”. Dr. Pablo López, Coordinador del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología.
Este miércoles 13 de noviembre se presentó en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, el informe final de la investigación “Las trayectorias vitales de mujeres travestis/trans* en Uruguay desde un enfoque de curso de vida”. El evento fue organizado por el Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva (Instituto de Psicología de la Salud) con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y presentado por el Centro de Referencia Amigable (CRAm).
En la mesa de expositores participó la gerente del Área de Promoción Sociocultural del MIDES, Rosa Méndez; la directora del Instituto de Psicología de la Salud, Dra. María Julia Perea; y el coordinador del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva, Dr. Pablo López. En el auditorio se hicieron presentes alumnos y egresados de la facultad; equipos técnicos de los organismos involucrados; y activistas LGBTQ+ de la sociedad civil..
Acerca de la investigación
“Las trayectorias vitales de mujeres travestis/trans* en Uruguay desde un enfoque de curso de vida” comparte testimonios de 12 mujeres travestis/trans mayores de 40 años quienes han vivido en carne propia la exclusión y marginación, especialmente en contextos de violencia, discriminación y pobreza.
A lo largo de los años, las personas trans han experimentado altos índices de invisibilidad y un impacto directo en su esperanza de vida, que en décadas pasadas no superaba los 40 años debido a las condiciones de vulnerabilidad a las que estaban expuestas.
En este sentido, Rosa Méndez destacó que la Ley Integral para Personas Trans Nº 19.684, vigente desde el año 2018, marcó un avance significativo respecto al acceso a derechos como la salud, educación y empleo para la población LGBTQ+. Recordó que el MIDES tiene la rectoría en Diversidad Sexual y que, entre sus ejes, el principal es monitorear y dar cumplimiento a las distintas acciones de políticas públicas y sociales que garanticen sus derechos a una vida digna, libre de discriminación y estigmatización.
Subrayó que en los relatos de la investigación, las protagonistas sienten que sus únicas redes de apoyo fueron los propios colectivos y organizaciones sociales, “esto indica que desde el Estado se debe trabajar muchísimo más para formar parte de esa red de apoyo, porque estas historias nos dicen cómo implementar las políticas públicas al mencionar constantemente la desigualdad, la exclusión social, la marginalidad", dijo Méndez quien cerró su alocución reflexionando que “la única forma que nosotros podemos avanzar en sociedad no es solamente la inclusión y la dignidad, es la aceptación de todas las personas sin ningún tipo de distinción”.
La Dra. María Julia Perea puntualizó que las nuevas generaciones de estudiantes de Psicología deben llegar “con otras cabezas” para cambiar paradigmas estancos y egresar con la capacidad y vocación de atender a colectivos que han estado históricamente vulnerados.
En tanto, Pablo López dijo que la Academia necesita realizar alianzas y convenios como los que se tienen con el MIDES para que haya compromiso político y así atender las demandas que surgen de la población. Señaló que las mujeres que participaron de la investigación pasaron por infancias, adolescencias y vidas en condiciones muy diferentes a las que tenemos ahora pero con algunas cosas que se sostienen en el tiempo. “Hay algo en la ética de la política pública de poder apoyar un discurso de solidaridad y de compromiso. Es una interpelación a todos los que formamos parte de la sociedad y que hemos sido testigos de distintas formas de discriminación”, cerró.
Más adelante, se invitó a disertar a Karina Pankievich -presidenta de la Asociación Trans del Uruguay- quien hizo un recorrido por los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan pendientes; de la necesidad de empatía, trabajo colaborativo y unificado para que esos pendientes se vuelvan realidad.