Pasar al contenido principal

Loading...

Orientación

Servicios a la Comunidad

  • imagen_termino
    orientación

Orientación telefónica dirigida a hombres

Adultos/as

Hombres mayores de 18 años que vivan o circulen en Montevideo

Días y horarios: Lunes a viernes de 18 a 21 horas

Forma de acceso:

teléfono: 1950 5151 

Responsable:  Alejandra López y Néstor Rodríguez


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Servicio de atención telefónica gratuita que ofrece una consulta telefónica confidencial y protegida, en convenio con la División Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo.

Se trata de un espacio de escucha, asesoramiento y orientación psicosocial y socioeducativa sobre asuntos relacionados con el bienestar y la salud (física, mental, sexual, reproductiva), las relaciones interpersonales, la corresponsabilidad parental, las relaciones afectivo-sexuales.

Está atendido por un equipo especializado e interdisciplinario que ofrece un ámbito de diálogo privado y personalizado. El equipo técnico y supervisión está coordinado por el Programa de Género, sexualidad y salud reproductiva de la Facultad de Psicología de la Udelar. 

  • imagen_termino
    atencion

Atención a niños/as con TEA, Orientación a Familiares

Niños/as

con TEA y sus familias

Forma de acceso:

Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad, CANDI, correspondiente a Sanidad Policial, del Ministerio del Interior y en el Hospital Policial.

Responsable: Miriam Larrosa, Daniel Camparo


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Atención individual a niños con TEA, y orientación a las familias 

  • imagen_termino
    orientación

Valoración del desarrollo y Orientación a Familias Hospital CHPR

Niños/as

Pacientes internados en Hospital Pereira Rossell y sus familiares

Forma de acceso:

Usuarios/as del Centro Hospitalario Pereira Rossell.

Responsable: Marcia Press


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Se realiza una valoración primaria del desarrollo y orientación a las familias de niños y niñas que se encuentran internados, tanto por enfermedad física o por seguimiento judicial e intervención de INAU. 

Se brinda orientación a la familia para luego del alta hospitalaria.

La actividad cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos para compra de materiales.

  • imagen_termino
    orientación

Orientación Vocacional

Adolescentes

Estudiantes de secundaria y universitarios.

Forma de acceso:

A través del siguiente formulario: Tu proyecto, tu universidad  

Responsable: Carina Santiviago, María Virginia Rubio


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Espacios de Consulta y Orientación a cargo de un equipo de psicólogas y psicólogos de la Universidad de la República, especializados en orientación educativa

Se trata de una iniciativa a la que pueden acceder estudiantes de la Universidad, de manera gratuita, ya sea en modalidad presencial o virtual. Estos espacios, que cuentan con atención personalizada, se enmarcan en una línea de apoyo y respaldo a las trayectorias educativas, abordando desde la etapa del preingreso hasta el egreso de los estudiantes de la Educación Superior (ES).

Estos espacios -que se encuentran disponibles todo el año- buscan aportar a la democratización del acceso a la educación superior y a la integración y permanencia de los estudiantes en la institución educativa. Las intervenciones pueden ser puntuales o pueden generarse procesos de trabajo que habilitan a intervenciones procesuales que se desarrollan en un máximo de ocho encuentros por consultante, según el caso.

Más información

  • imagen_termino
    orientación

Orientación Vocacional

Adultos/as

Estudiantes de secundaria y universitarios.

Forma de acceso:

A través del siguiente formulario: Tu proyecto, tu universidad  

Responsable: Carina Santiviago, María Virginia Rubio


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Espacios de Consulta y Orientación a cargo de un equipo de psicólogas y psicólogos de la Universidad de la República, especializados en orientación educativa

Se trata de una iniciativa a la que pueden acceder estudiantes de la Universidad, de manera gratuita, ya sea en modalidad presencial o virtual. Estos espacios, que cuentan con atención personalizada, se enmarcan en una línea de apoyo y respaldo a las trayectorias educativas, abordando desde la etapa del preingreso hasta el egreso de los estudiantes de la Educación Superior (ES).

Estos espacios -que se encuentran disponibles todo el año- buscan aportar a la democratización del acceso a la educación superior y a la integración y permanencia de los estudiantes en la institución educativa. Las intervenciones pueden ser puntuales o pueden generarse procesos de trabajo que habilitan a intervenciones procesuales que se desarrollan en un máximo de ocho encuentros por consultante, según el caso.

Más información

  • imagen_termino
    atencion

Asistencia Psicológica - CRAm

Personas LGTBI y familiares; actores educativos de enseñanza formal y no formal.

Forma de acceso:

https://cram.psico.edu.uy/contacto-0

Responsable: Pablo López


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

https://cram.psico.edu.uy/

  • imagen_termino
    atencion

Clínica Psicoanalítica de la Unión

Adolescentes

Forma de acceso:

Solicitar agenda a través del teléfono 098787676.  

Responsable: Octavio Carrasco,  Mariana Zapata, Magdalena Filgueira, Gonzalo Grau, Paola Behetti, Rossana Colman


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Servicio ofrecido preferencialmente a personas del barrio La Unión. No se pide constancia de domicilio.

Cupos limitados de acuerdo a las posibilidades de atención.

Se paga un bono de colaboración escalonado según los ingresos, para lo que debe presentar constancia.

  • imagen_termino
    atencion

Clínica Psicoanalítica de la Unión

Adultos/as

Forma de acceso:

Solicitar agenda a través del teléfono 098787676.  

Responsable: Octavio Carrasco,  Mariana Zapata, Magdalena Filgueira, Gonzalo Grau, Paola Behetti, Rossana Colman


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Servicio ofrecido preferencialmente a personas del barrio La Unión. No se pide constancia de domicilio.

Cupos limitados de acuerdo a las posibilidades de atención.

Se paga un bono de colaboración escalonado según los ingresos, para lo que debe presentar constancia.

  • imagen_termino
    atencion

Clínica Psicoanalítica de la Unión

Niños/as

Forma de acceso:

Solicitar agenda a través del teléfono 098787676.  

Responsable: Octavio Carrasco,  Mariana Zapata, Magdalena Filgueira, Gonzalo Grau, Paola Behetti, Rossana Colman


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

Servicio ofrecido preferencialmente a personas del barrio La Unión. No se pide constancia de domicilio.

Cupos limitados de acuerdo a las posibilidades de atención.

Se paga un bono de colaboración escalonado según los ingresos, para lo que debe presentar constancia.

  • imagen_termino
    atencion

Centro de Atención en Psicología Afirmativa LGBTI

Personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), familias y/o instituciones públicas o privadas que entiendan necesario establecer algún acercamiento sobre el tema.

Días y horarios: Martes y Jueves de 17 a 19

Forma de acceso:

Salto. "El amparo". Viera 179. Horarios de atención: lunes y miércoles de 18 a 21 hs.  Paysandú. Hospital Escuela del Litoral. Montecaseros 520. Horarios de atención: lunes y miércoles de 18 a 21 hs.    Solicitud de Consultas: Whatsapp: 092546560  Web: https://linktr.ee/capalitoralnorte (formularios diferenciados para consultas personales en institucionales).  

Responsable: Paribanú Freitas


MÁS INFORMACIÓN DEL SERVICIO

El CAPA es una centro de consulta, orientación y atención psicológica, orientado a personas LGBTI y en temáticas de diversidad sexual. Está integrado por docentes y estudiantes de Psicología y Trabajo Social de la Udelar, muches de ellxs pertenecientes al colectivo LGBTI+ con formación específica en temáticas de diversidad sexual y atención psicológica. Trabajan desde la perspectiva afirmativa.

Es un área de la Psicología creada principalmente por pscólogxs LGBTI, construída con el propósito de eliminar da las teorías y prácticas de la disciplina todo rezago patriarcal, LGBTI-Fóbico, hertonormativo y patologizante de las identidades LGBTI+ que, desde sus comienzos, la psicología había acumulado.

Supone generar dinámicas de reconocimiento positivo de las personas LGBTI en tanto que tales y aportar a la construcción de soportes psíquicos y relacionales que permitan mejoras sustantivas en su calidad de vida.

https://www.facebook.com/CAPAlitoralnorte/

https://linktr.ee/capalitoralnorte

Suscripción a noticias