Pasar al contenido principal

Loading...

AGENDA DE EVENTOS

Actividad

Subtítulo

Vulnerabilidad y lazo social: la salud mental de niños y adultos en cuestión

    Día y hora

    Lugar
    Aula Magna de la Facultad de Psicología (Udelar)

    Organiza

    Centro de Investigación Clínica en Psicología. Facultad de Psicología, Udelar

    Contacto-Inscripciones

    Acceso libre y gratuito.


    Este evento podrá ser filmado y/o fotografiado y las imágenes podrán ser difundidas con fines didácticos, de producción, comunicación y divulgación de conocimiento, o de interés público. Además, esta actividad puede contar con cobertura de medios de prensa.

Imágen

Actividad preparatoria del III Congreso Internacional de Psicología "Salud Mental: Perspectivas y desafíos para la construcción de otros mundos posibles"

La propuesta abrirá un espacio para intercambiar saberes y experiencias con investigadoras clínicas en torno a la salud mental de niños, niñas y adultos en situaciones de vulnerabilidad. Las invitadas abordarán, desde diversos enfoques psicoanalíticos, cómo estas condiciones impactan en la construcción del lazo social y en el derecho a constituirse como sujetos de deseo y de ciudadanía.

El evento se desarrollará el viernes 31 de octubre, de 18 a 22 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología (Udelar), y está organizado por el Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P) como actividad preparatoria del III Congreso Internacional de Psicología

18:00 – 20:00 | Mesa: Vulnerabilidad y lazo social: la salud mental de niños y adultos en cuestión

  • Los grupos con inmigrantes: valor de los mediadores terapéuticos en el encuentro vincular – María Antonieta Pezo
    Abordará el trabajo clínico con grupos de inmigrantes y el valor de los mediadores terapéuticos para procesar el dolor del desarraigo y reconstruir lazos en un nuevo entorno
     
  • Un derrotero sin fin: Niños, niñas y adolescentes migrantes, vidas en tránsito, en el Uruguay de hoy – Gabriela Pollak
    Presentará la experiencia clínica de integrantes de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU) con población migrante infantil y adolescente, en articulación con OIM y UNICEF. También relatará la investigación realizada por el equipo de psicoanalistas y financiada por IPA, siendo en el Centro de referencia de migrantes
     
  • Territorios en movimiento: clínica, migraciones y salud mental – Verónica Pérez Hórvath
    Moderación: As. Mag. Ignacio Gerfauo Woloszyn, Coordinador de la línea Intervenciones Clínicas (CIC-P).

20:00 | Conferencia: El cuento como mediador – uso terapéutico

Celso Gutfreind presentará resultados de una investigación clínica en Porto Alegre donde el cuento funcionó como mediador en psicoterapia grupal con niños en situación de riesgo socioeconómico, mostrando su potencia como herramienta terapéutica entre psicoanálisis y salud colectiva.
Moderación: Prof. Dra. Alicia Kachinovsky

21:00 | Presentación de libro: Siesta Rural, de Celso Gutfreind.

El libro es un poema bilingüe que transcurre en la zona rural de Uruguay y, a partir de sus tipos y su cultura, cuestiona el carácter narcisista y egocéntrico de nuestra cultura urbana occidental.

Moderador: As. Mag. Ignacio Gerfauo Woloszyn
 

> Programa completo de la actividad

Reseña de los/as Dictantes
  • Maria Antonieta Pezo

    Pos doctorado en psicología clínica y Doctora y Magíster en Psicología Social por El Instituto de Psicología de la Universidad de San Pablo. Investigadora y miembro del laboratorio de psicoanálisis sociedad y política del Instituto de Psicología de la USP y del grupo Veredas Imigracion y Psicoanálisis. Docente en el instituto Intercambio Perú, Contemporáneo de Porto Alegre y en la sociedad de pareja y familia del Perú. Coordina grupos de estudio sobre la obra de René Kaes. Autora de diversos artículos científicos y capítulos de libros.
     

  • Gabriela Pollak

    Psicoanalista de APU, FEPAL e IPA. Especialista en niños y adolescentes. Docente titular, supervisora y analista didacta de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Psicoterapeuta y supervisora habilitante de AUdePP.
     

  • Verónica Perez Hórvath
     
  • Celso Gutfreind

    Psiquiatra y psicoanalista de niños y niñas, adolescentes y adultos, miembro titular con funciones didácticas de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Puerto Alegre, doctor en Psicología de la Universidad de París, escritor con más de 50 libros publicados, entre literatura y psicoanálisis.
     

  • Ignacio Gerfauo Woloszyn

    Coordinador de la línea Intervenciones Clínicas – CIC-P
    Miembro de la Comisión Directiva – CIC-P

Formulario
Rol

Suscripción a noticias