Licenciado en Psicología y Licenciado en Ciencias Antropológicas, Universidad de la República (UdelaR), 2008.
Magister en Metodología de la Investigación Científica, Universidad Nacional de Lanús (UNLa, Argentina), 2013.
Doctor en Antropología, Universitat Rovira i Virgili, (URV, España), 2017.
Docente Asistente, Programa HISPO, Instituto de Fundamentos y Métodos, Facultad de Psicología, UdelaR.
Investigador Activo Nivel 1, Sistema Nacional de Investigadores, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (SNI, ANII).
Investigador miembro, Medical Anthropology Research Center, URV.
Campo de producción de conocimiento: salud mental; religiones; cognición y cultura; método etnográfico; antropología médica.
Publicaciones más relevantes:
Apud, I.; Czachesz, I. (2018) Creencias, Rituales y Memoria. Una introducción a la Ciencia Cognitiva de la Religión. Psicología, Conocimiento y Sociedad, PREPRINT, 1-29. Articulo completo
Apud, I.; Scuro, J.; Torterola, S. (2018) Sectas, ¿son o se hacen? Revista Lento, Vol. 67, pp. 26-42.
Apud, I. (2017) Science, Medicine, Spirituality and Ayahuasca in Catalonia. Understanding ritual healing in the treatment of addictions from an interdisciplinary perspective.Tesis doctoral, Universitat Rovira I Virgili, Tarragona. Tesis completa
Apud, I.; Romaní, O. (2017) Medicine, religion, and Ayahuasca in Catalonia. Considering ayahuasca networks from a medical anthropology perspective. International Journal of Drug Policy, 39, 28 – 36. Enlace a revista
Apud, I. (2017) Science, Spirituality, and Ayahuasca. The problem of consciousness and spiritual ontologies in the academy. Zygon. Journal of Religion and Science, 52(1), 100–123. Enlace a revista
Apud, I. (2017) Pharmacology of Consciousness or Pharmacology of Spirituality? A historical review of psychedelic clinical studies. The Journal of Transpersonal Psychology, 48 (2), 150-167. Arítculo completo
Apud-Peláez, I. (2017). Antropología, psicología y estados alterados de conciencia. Una revision crítica desde una perspectiva interdisciplinaria. Cultura y Droga, 22 (24), 34-58. Articulo completo
Apud, I.; Romaní, O. (2016) La encrucijada de la adicción. Distintos modelos en el estudio de la drogodependencia. Revista Salud y Drogas/Health & Addictions, 16 (2), 115–125. Articulo completo
Apud, I.; Scuro, J. (2015) Una Liana para Trepar hacia Adentro. Revista Lento, vol. 26, pp. 22-28.
Apud, I. (2015) Ayahuasca from Peru to Uruguay: Ritual design and redesign through a distributed cognition approach. Anthropology of Consciousness, Vol. 26 (1), 1-27. Enlace a revista
Apud, I. (2015) Ayahuasca, Contexto Ceremonial y Sujeto. Análisis del Set and Setting a partir de un grupo uruguayo de terapias alternativas. Journal of Transpersonal Research, 7(1), 7-18. Enlace a revista
Apud, I.; Scuro, J. (2015) Aportes para un debate en torno a la regulación de la ayahuasca en el Uruguay. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 13, 35-50. Volumen completo.
Apud, I.; Clara, M.; Ruiz, P.; Valdenegro, A. (2015) Buddhism in Uruguay. In H. P. P. Gooren (ed.) Encyclopedia of Latin American Religions (pp. 131–134), Springer International Publishing, Switzerland. Enlace a la web
Apud, I.; Clara, M.; Ruiz, P.; Valdenegro, A. (2015) Seis Grupos Budistas en el Uruguay de siglo XX. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 13, 135-144. Volumen completo
Apud, I. (2014) ¿La mente se extiende a través de los artefactos? Algunas cuestiones sobre el concepto de cognición distribuida aplicado a la interacción mente-tecnología. Revista de Filosofia, Vol. 39 (1), 137-161. Articulo completo
Vasquez, A.; Ruiz, P.; Apud, I., (2015) Desarrollo histórico y metodológico de la Psicología Cognitiva a nivel nacional e internacional. En A. Vazquez et al. Manual de Psicología Cognitiva (pp. 17-48), UdelaR, Montevideo. Capítulo completo
Cano, A.; Evia, V.; Apud, I. (2014) Modelos de atención y condiciones de accesibilidad a los servicios de salud mental. Estudio de caso en un servicio de Montevideo. Revista DiaLogos, Vol. 4 (2), 65-73. Articulo completo
Apud, I. (2013) Repensar el Método Etnográfico. Hacia una etnografía multitécnica, reflexiva y abierta al diálogo interdisciplinario. Antipodas. Revista de Antropología y Arqueología, 16, 213-235. Articulo completo
Apud, I. (2013) El indio fantasmal es reclutado en la ciudad. Neochamanismo, sus orígenes y su llegada a Uruguay. Cuadernos de Antropologia Social, 38, 55-83. Articulo completo
Apud, I.; Sánchez Petrone, V.; Scuro, J; (2013) Las tradiciones de la ayahuasca: su eco mediático y social en el Uruguay. Anuario de Antropología Social y Cultural del Uruguay, 11, 55-69. Volumen completo
Evia, V.; Cano, A.; Apud I. (2013) Inclusión social y salud mental: reflexiones sobre las condiciones de accesibilidad a los servicios de salud mental descentralizados de Montevideo a partir de un estudio de caso. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2 (3), 41-63. Articulo completo
Apud, I.; Clara, M.; Ruiz, P. (2013) Linajes budistas en Uruguay . Ilu. Revista de ciencias de las Religiones, 18, 9-25. Articlulo completo
De León, N.; Techera, A.; Apud, I.; Cano, A.; Jurado, F.; Kakuk, J.; Martínez Messina, L. Miniño, A.; Sánchez, C. (2013) Pasado, Presente y Futuro de las Políticas en Salud Mental. En: N. De León (ed.) Salud Mental en Debate (pp. 15-24). Psicolibros/CSIC-UdelaR, Montevideo. Libro completo
Techera, A.; Apud, I. (2013) Políticas de Salud Mental en Uruguay: pasado, presente y Futuro. En N. De León (ed.) Salud Mental en Debate (pp. 25-35). Psicolibros/CSIC-UdelaR, Montevideo. Libro completo
Apud, I. (2013) Ceremonias de Ayahuasca. Entre un centro holístico uruguayo y el curanderismo amazónico peruano. Tesis de Maestría, UNLa, Buenos Aires. Tesis completa
Techera, A.; Apud, I.; Borges, C. (2013) Proyecto Arte y Rehabilitación: Sistematización de los trabajos realizados en rehabilitacion mediante técnicas derivadas del arte en instituciones psiquiátricas del Uruguay. En: N. De León, N. (ed.) Abrazos. Experiencias y Narrativas Acerca de la Locura y la Salud Mental (pp. 203-211), Ediciones Levy, Montevideo.
Apud, I. (2011) Magia, Ciencia y Religión en Antropología Social. De Tylor a Levi-Strauss. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30 (2). Articulo completo
Apud, I. (2010) El Moderno Prometeo. Cuestiones éticas y epistémicas en torno a la construcción del cuerpo humano como objeto de estudio y su relación con la psiquiatría y la psicofarmacología. eä. Revista de Humanidades Médicas y Estudios Sociales de la Ciencia y la tecnología, 2 (1). Articulo completo
Techera, A.; Apud, I.; Borges, C. (2010). La Sociedad del Olvido. Ensayo sobre Enfermedad Mental y sus instituciones en Uruguay. CSIC/Central de Impresiones Ltda., Montevideo. Libro completo
Peruzzo, N.; Apud I.; Moreira, R.; Prato, N. (2007) Hui k´e: Redención [Manga Japones basado en una historia zen]. Ninfa Comics, Montevideo. Website
Clara, M.; Apud, I. (2005) Las tradiciones Budistas en Uruguay. Enlace web
Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología
Dirección: Tristán Narvaja 1674 (EDIFICIO CENTRAL)
Ubicación: NIVEL 2
Teléfono: (598) 2400 8555
Interno: 340