Reseña curricular:
En el año 2011 egresó de la Universidad de la República (Udelar) como licenciada en Psicología. En el año 2015, también de la Udelar, obtuvo el título como Magíster en Psicología Social y en 2021 culminó un Doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde el año 2010 forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Psicología integrando el Instituto de Psicología Social. Además, también es docente del Servicio Central de Extensión y Actividades en Medio en la Universidad de la República.
Sus líneas temáticas son: trabajo productivo y reproductivo, desigualdades en los espacios de producción de conocimiento, metodología de investigación feminista e imbricación de opresiones.
Es integrante de la Red de Ciencia, Tecnología y Género (Red CITEG); la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (RIPOT) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunicación y Feminismo para la Justicia Social (IBERFEMCOM).
Ha participado en diferentes proyectos de extensión e investigación. Actualmente integra el proyecto de investigación “Gestión colectiva en emprendimientos de la Economía Social y Solidaria. Aportes para la viabilidad de iniciativas de inclusión socio-económica de personas usuarias de servicios de salud mental y personas en situación de calle en Uruguay” (CSIC – Udelar) y el proyecto "Estrategias de intervención sociofamiliar y comunitaria ante el impacto social de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de género en la Ciudad de México” (UNAM), entre otros proyectos.
Dentro de sus producciones bibliográficas más destacadas se encuentran "Incremento de violencias en la región. Retos y desafíos desde los feminismos latinoamericanos", "Espacios en disputa: trabajo y ciencia desde transgresiones feministas" y "Perfil sociodemográfico, formación y desempeño profesional. Psicología, Conocimiento, Sociedad".