Características
Tipo de Curso
Obligatorio
Créditos
3
Modalidad
Modalidad Reglamentada - Examen reglamentado
Modalidad Libre - Examen Libre
Modalidades
Las Unidades Curriculares Obligatorias (UCO), cuya aprobación se logra a través de examen, ofrecen dos modalidades de cursada con iguales contenidos: Reglamentada o Libre.
La opción reglamentada implica el compromiso de asistir a clases presenciales de 2 hs. 15 minutos 1 o 2 veces por semana, realizar tareas y rendir parciales para obtener el derecho a dar el examen reglamentado. Según la Resolución nº49 del 25/02/2015, el/la estudiante pude reglamentarse hasta dos veces a cada una de las materias.
La opción Libre implica que el/la estudiante cursa autónomamente, pudiendo ser acompañado/a a través del espacio EVA de cada curso y los horarios de consulta docente. La aprobación del curso se obtiene rindiendo el examen libre (que incluye 25% más de exigencia, contando con un 25% más de tiempo para la realización de la prueba).
La opción reglamentada implica el compromiso de asistir a clases presenciales de 2 hs. 15 minutos 1 o 2 veces por semana, realizar tareas y rendir parciales para obtener el derecho a dar el examen reglamentado. Según la Resolución nº49 del 25/02/2015, el/la estudiante pude reglamentarse hasta dos veces a cada una de las materias.
La opción Libre implica que el/la estudiante cursa autónomamente, pudiendo ser acompañado/a a través del espacio EVA de cada curso y los horarios de consulta docente. La aprobación del curso se obtiene rindiendo el examen libre (que incluye 25% más de exigencia, contando con un 25% más de tiempo para la realización de la prueba).
Formato del Curso
Teórico
Semestre
Módulo
Encargado/a de la Unidad Curricular
ALEJANDRO FABIO RAGGIO MELOGNIO
Equipo docente
MARIA PILAR BACCI MAÑARICUA
GABRIELA LILIAN BRUNO CAMARES
VERONICA SILVIA CAMBON MIHALFI
ALEJANDRA LOPEZ GOMEZ
GABBY RECTO ALVAREZ
Objetivos de formación
- Promover el conocimiento de las bases filosóficas de las principales teorías éticas.
- Brindar un acercamiento a las teorías éticas y a los problemas clásicos de la Bioética.
- Brindar herramientas básicas para el análisis ético de la investigación con seres humanos.
- Promover el conocimiento de los principales aspectos éticos involucrados en la intervención psicológica.
Guía, horarios y salones
Podrá encontrar las Guías de años anteriores, correspondientes a esta Unidad Curricular, en el Sistema de Información de la Facultad, aquí: