El 24 de marzo de 2023 se realizó la conferencia “El(los) vínculo(s) madre-bebé: un baile a tres pasos”, un evento organizado por la línea de Investigación Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social. Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P).
El evento se realizó de forma virtual y se transmitió en vivo por el canal institucional de la Facultad de Psicología en la plataforma de YouTube y tuvo como actividad central la ponencia de Lucía Stella, del Centro de Investigación en Psicoanálisis, Medicina y Sociedad – Universidad Paris-Cité , quien habló sobre la “Acordanza”, el dispositivo de atención e investigación en perinatalidad, el cual desarrolló en su tesis doctoral.
Continúa la actualización edilicia de la sede central de la Facultad de Psicología y, en ese marco, se llevaron a cabo trabajos de reparación y acondicionamiento espacial, térmico y acústico de alguno sectores.
En los salones 3 y 11 se efectuaron trabajos de adecuación térmica y aislamiento acústico mediante la instalación de equipos de aire acondicionado de tipo split inverter, además de la disposición de aberturas adicionales, suplementarias a las ya existentes. Dichas aberturas (que cuentan con vidrios DVH) permiten un mayor hermetismo en los salones, lo que minimiza las filtraciones sonoras y térmicas que provienen de la calle Paysandú.
El 29 de marzo de 2023 se realizó la presentación del libro “Historia de la Psicología en Uruguay: gobiernos, psicologías, subjetivaciones”, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).
El evento fue organizado por el programa Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas en Psicología del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, el grupo de Estudios de la Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad y la Unidad Curricular Obligatoria Historia de la Psicología . La actividad se transmitió en vivo por el canal de la Facultad en la plataforma de YouTube.
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República dio a conocer los proyectos seleccionados correspondientes a la convocatoria 2022 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), cuyo llamado se extendió del 4 de mayo al 29 de julio de dicho año y dentro de los cuales figuran cinco iniciativas presentadas por estudiantes de la Facultad de Psicología.
De los proyectos aprobados, cuatro fueron catalogados en la categoría “A” (no tenían observaciones importantes sobre su desarrollo ni sobre los recursos solicitados) y uno categoría “B” (proyectos que requerían reformulación en materia de contenidos académicos o de los fondos solicitados).