Recientemente la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el trabajo "Working conditions in a global perspective". El informe analiza la calidad del trabajo a nivel mundial en dimensiones como el ambiente físico, la intensidad del trabajo, la calidad del tiempo de trabajo, el ambiente social, la cualificación y discreción, perspectivas e ingresos.
En una primera etapa se digitalizaron 500 textos de la carrera de Psicología.
Del 28 al 30 de agosto se celebró en la Facultad de Psicología el VI Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (CIAPOT), titulado “El presente del futuro del trabajo”. En su segunda jornada, el 29 de agosto, se dictó en el Aula Magna “Juan Carlos Carrasco” la conferencia a cargo del Dr. Antonio Stecher, “De los colectivos de trabajo a la empresarización, individualización y precarización de los sujetos laborales. Discusiones a partir del caso de Chile”.
En el marco del mes de la Diversidad, el programa radial Somos Bienestar de Uni Radio recibió al Prof. Adj. Pablo López, docente referente del Centro de Referencia Amigable (CRAM) de la Facultad de Psicología.
Al aire, López habló sobre las prestaciones del CRAM, así como de su trayenctoria y expansión.
> Escuchar entrevista